INVESTIGADORES
BETTOLLI Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Climatología de la intensidad de secuencias de días de lluvia en la región pampeana
Autor/es:
SANCHEZ, AB; LOZADA MONTANARI, M; DI BELLA, C; BETTOLLI, M.L.; PENALBA, O.C.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XXVIII Reunión Científica de la Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas (AAGG 2017); 2017
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Resumen:
La precipitación es una de las variables climáticas clave para el desarrollo de las actividades humanas, por ejemplo, la producción agropecuaria. Tanto los acumulados totales de precipitación como la forma en que se distribuyen dichos valores en el tiempo (intensidades) y en el espacio son de gran interés para los sectores que dependen de este recurso. El objetivo de este trabajo es avanzar en la caracterización estadística de las intensidades de las secuencias de días con lluvia en la región pampeana, evaluando sus probabilidades de ocurrencia, su variación estacional y su evolución temporal.Para realizar este trabajo se utilizaron datos diarios de precipitación provenientes de 23 estaciones ubicadas en las provincias de Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe. La información utilizada fue provista por el Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y el período analizado fue 1960-2014. Se consideró un día de lluvia a aquellos días con precipitación superior a 0.1 mm. Un evento aislado de precipitación (de 1 día de duración) corresponde a aquel día en el que se registró precipitación pero no en el día inmediato anterior e inmediato posterior. La secuencia de n días de lluvia corresponde a la sucesión de n días consecutivos con precipitación precedida y seguida con días sin lluvia. De esta manera se identificaron las distribuciones de acumulados totales según la duración de las secuencias: 1 día, 2 días y 3 o más días de duración.En análisis de las distribuciones de acumulados de precipitación mostraron que los totales de precipitación, discriminados según su duración en días, presentan una alta variabilidad espacial y estacional. Las medianas de precipitación en eventos aislados de precipitación varían entre 0.4-4 mm en el semestre seco mientras que aumentan a valores entre 3-10 mm en el semestre húmedo. El percentil 75 de estos eventos aislados de precipitación varía entre 1.1-14 mm y entre 7-25 mm en los semestres secos y húmedos respectivamente. Durante el semestre seco, el patrón espacial de acumulados de precipitación se mantiene con máximos valores hacia el este y mínimos en la porción oeste del dominio analizado, tanto para la mediana como para valores más extremos. En tanto que en el semestre húmedo, el patrón espacial de las medianas presenta un máximo en la porción centro-oeste que se desplaza hacia el centro de la región analizada en el caso del percentil 75. Las distribuciones en secuencias más largas muestran que los valores de las medianas en el semestre seco varían entre 1.5-17 mm y entre 4-38 mm para secuencias de 2 días de duración y de 3 o más días de duración respectivamente. En cambio para el semestre húmedo, los valores de las medianas varían entre 7-34 mm y entre 22-72 mm. El patrón espacial de las medianas y del percentil 75 de estas secuencias muestra un gradiente predominante sudoeste-noreste a lo largo de todo el año.