INVESTIGADORES
BETTOLLI Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación de las asistencias al servicio de guardia y el estado del tiempo, en Buenos Aires
Autor/es:
RUSTICUCCI, MATILDE; BETTOLLI, MARÍA LAURA; HARRIS, MARÍA DE LOS ANGELES
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; IX Congreso Latinoamericano e Ibérico de Meteorología y VIII Congreso Argentino de Meteorología; 2001
Institución organizadora:
Centro Argentino de Meteorólogos
Resumen:
El objetivo de este trabajo es estudiar la relación entre la asistencia de pacientes con distintas patologías a la guardia de un hospital y las condiciones meteorológicas a lo largo del año en Buenos Aires. Las asistencias fueron clasificadas en los siguientes siete grupos: 1) Patología respiratoria, cardiocirculatoria y dolor torácico; 2) Patología gastrointestinal, genitourinaria y dolor abdominal; 3) Patología neurológica y psicopatológica; 4) Patología infecciosa; 5) Patología osteomuscular y traumatismos; 6) Patologías dermatológicas y alérgicas; y 7) Misceláneas. La asistencia total de pacientes en invierno supera en un 16.7% a la de verano, probablemente debido al período de vacaciones, en cambio para los grupos 2 y 6 la asistencia en verano es un 54% y 75% mayor que en invierno, mostrando una fuerte estacionalidad. En verano, el total de pacientes atendidos del grupo “Patologías dermatológicas y alérgicas” muestra una correlación positiva significativa con la temperatura y la temperatura de rocío, y una correlación negativa con la presión atmosférica para el mismo día. En invierno, se mantiene la misma relación aunque la intensidad es menor. Esta relación se extiende hasta un lag de dos días para la temperatura, un lag de un día para la temperatura de rocío, y un lag de cuatro días entre un mínimo en la presión el subsiguiente máximo en la asistencia. En invierno, un máximo en la asistencia del grupo “Patología gastrointestinal, genitourinaria y dolor abdominal” es también anticipado por la temperatura, la temperatura de rocío y la presión. Se realiza una clasificación de los días extremos por su temperatura y humedad, y se muestra la circulación media de la atmósfera asociada. Se encuentran significativamente más casos de asistencias de pacientes del grupo “Patología osteomuscular y traumatismos” en días extremedamente cálidos y secos, en el invierno, y en días extremadamente cálidos y húmedos, en el verano. Los resultados son alentadores para continuar las investigaciones en numerosas patologías que muestran una clara meteoro-dependencia