INVESTIGADORES
BETTOLLI Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociación entre la aparición del virus de la influenza y las condiciones meteorológicas en Argentina
Autor/es:
RUSTICUCCI, MATILDE; BETTOLLI, MARÍA LAURA; HARRIS, MARÍA DE LOS ANGELES; MARTÍNEZ, LAURA; PODESTÁ, OSCAR
Lugar:
Buenos Aires, Argentina
Reunión:
Congreso; IX Congreso Latinoamericano e Ibérico de Meteorología y VIII Congreso Argentino de Meteorología; 2001
Institución organizadora:
Centro Argentino de Meteorólogos
Resumen:
Se analizan en este trabajo los resultados del Programa de Vigilancia Epidemiológica de Gripe/FUNCEI, realizada en todo el país en distintos centros, durante el año 1999. Las cepas de virus que circularon fueron las siguientes: A/Sydney/05/97 (H3N2); A/Bayern/07/95(H1N1); B/Beijing/184/93. Se registraron casos de influenza a partir de la semana 23, que comienza el 6 de junio. Se estudian tres grupos, separados por edad: menores de 18, entre 18 y 64, y mayores de 64 años. Los picos de casos de influenza tienen una dirección de ocurrencia, se presentan sucesivamente en Bariloche, Santa Rosa, Bahía Blanca, Córdoba, Tucumán, Buenos Aires y Mar del Plata. Se estudia la relación de la aparición de casos con las variables meteorológicas temperatura máxima, mínima, parametros de humedad, presión, viento y precipitación. Todas las locaclidades tienen relación significativa con la temperatura excepto los centros ubicados en la ciudad de Buenos Aires. Esta correlación es siempre negativa, en algunos casos relacionados con temperaturas mínimas bajas, y en otros casos con las temperaturas máximas bajas. La humedad relativa elevada muesra como un parametro significativo aún en estaciones sin correlación con la temperatura. Las variables estudiadas muestran correlación significativa hasta con una semana de anticipación. No se encuentra correlación significtaiva entre el cambio de temperatura entre días sucesivos y la aparición del virus, sin embargo esta correlación es siempre negativa excepto para la ciudad de Córdoba, donde el aumento de temperatura máxima es un factor a tener en cuenta en la aparición del virus. Analizando la edad del paciente, el grupo de pacientes entre 18 y 4 años muestra ser el más meteoro-dependiente, probablemente por ser el grupo que no se vacuna masivamente. Los centros que representan a Buenos Aires, tomados en conjunto no muestran correlación con ninguna variable meteorológica.