INVESTIGADORES
DAMONTE Laura Cristina
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de óxidos semiconductores transparentes para integrar celdas solares fotovoltaicas basadas en conceptos de nanotecnología
Autor/es:
L. C. DAMONTE; M.MEYER
Reunión:
Encuentro; 1er. Encuentro de Energías Renovables Y-TEC; 2018
Institución organizadora:
Y-TEC
Resumen:
Los óxidos conductores transparentes (TCOs) juegan un rol importante en muchos dispositivos optoelectrónicos, en particular en las celdas solares fotovoltaicas. Recientemente, el óxido mixto de indio y estaño (ITO) ha sido el material más utilizado para estas aplicaciones debido a su alta transmitancia en el espectro visible (~80 % ) y baja resistividad eléctrica (~10^(-4) Ωcm ). Sin embargo, el indio es un material tóxico y su suministro es limitado, lo cual restringe su utilización. Por estas razones resulta crucial la búsqueda de nuevos materiales más económicos y con buenas propiedades ópticas y eléctricas. Asimismo, el material por excelencia para la constitución de celdas solares de alta eficiencia, el silicio, no es de fácil y económica obtención, dejando en su producción una gran contaminación al medio ambiente.Con el advenimiento de las nuevas tecnologías los nanomateriales pueden aprovecharse y dar un aporte sustancial para el desarrollo de nuevos sistemas con aplicación, en particular, en las energías sustentables tratando de resolver los problemas emergentes en esta área. El uso de materiales nanoestructurados en lugar de materiales masivos permitirá mejorar el desempeño de las celdas solares, abaratar costos de producción y consumo energético y obtención de mayores eficiencias. En particular, en el diseño de las llamadas células solares híbridas o células de tercera generación, de bajo costo, buenos rendimientos energéticos y que a la vez ofrecen una excelente integración arquitectónica sin tener que romper la estética de las edificaciones.