INVESTIGADORES
NESCI Andrea Veronica
congresos y reuniones científicas
Título:
Patógenos fúngicos de Conyza spp. como potenciales bioherbicidas en el marco de un manejo integrado de malezas (MIM)
Autor/es:
BONACCI, MARTIN; FORMENTO, A.; SARTORI, MELINA; MONTEMARANI, A.; ETCHEVERRY, M; NESCI, A.; BARROS, G.
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; II Congreso Argentino de Malezas. ASACIM. Ciencia, producción y sociedad: hacia un manejo sustentable; 2018
Institución organizadora:
ASACIM
Resumen:
Especies pertenecientes al género Conyza, vulgarmente conocidas como ?rama negra?, es un grupo de malezas que causa problemas por interferencia en el sistema de producción de siembra directa. El control de las mismas se realiza a través de herbicidas sintéticos con el consecuente problema de resistencia. Es aquí donde la aplicación conjunta de herbicidas en menores dosis, prácticas culturales y agentes biológicos, dentro de un MIM, mejoraría la eficacia del control. El primer paso en el marco del desarrollo de un programa de biocontrol está representado por la búsqueda de enemigos naturales que afecten, en este caso a la planta blanco. El objetivo del trabajo fue detectar la presencia de enfermedades causadas por patógenos fúngicos en Conyza spp, confirmando y caracterizando su patogenicidad. A partir de 116 aislamientos de lesiones foliares de Conyza spp, se realizaron ensayos de patogenicidad para cumplir con los postulados de Koch. La inoculación de las plantas se realizó con el método de hisopado de hojas, partiendo de una suspensión de 1x106 conidios/ml. Se utilizó un diseño experimental de 6 plántulas (de entre 4 a 8 hojas) por cada aislamiento: 2 plántulas sanas sin inoculación (control), 2 plántulas con lesiones foliares + inoculación y 2 plántulas sanas + inoculación. Transcurrido 14 días de incubación en cámara (90% HR, 25ºC) a partir de los síntomas en hoja se re-aislaron e identificaron las cepas patógenas. Del total de aislamientos, 25 cumplieron con los postulados de Koch, distribuyéndose en 4 géneros: Alternaria spp. (2), Cercospora spp. (2), Colletotrichum spp. (13) y Septoria spp. (8). La visualización de las lesiones necróticas ocurrió entre los 4 y 7 días post inoculación en la mayoría de los aislamientos que mostraron diferente agresividad, desde pequeñas lesiones pustulares a necrosis que afectaron la totalidad de la superficie foliar provocando la muerte de la plántula