INVESTIGADORES
CRIVOS Marta Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Aspectos epistemológicos y metodológicos de la investigación acerca de las relaciones poblaciones humanas-entorno vegetal. Estado de la cuestión y
Autor/es:
ALBUQUERQUE, ULYSSES PAULINO; CRIVOS, MARTA; HANAZAKI, NATALIA
Lugar:
Bariloche, Argentina
Reunión:
Simposio; Vth International Congress of Ethnobotany; 2009
Institución organizadora:
Comité Ejecutivo Nacional ICEB
Resumen:
Se propone la discusión del valor de distintos abordajes metodológicos de las relaciones poblaciones humanas-ambiente vegetal que resultan de modos de vida particulares. Esta problemática, abordada a diferentes escalas y con diferentes propósitos provee un campo de experimentación y prueba de las posibilidades y límites de las metodologías cuantitativas y cualitativas implementadas hasta el momento. La integración de enfoques e instrumentos en las aproximaciones interdisciplinarias y transdisciplinarias, genera una interfase en que los limites disciplinares se desdibujan y reconfiguran y con ellos sus tradiciones analíticas e interpretativas. La creciente participación de las poblaciones locales en la recuperación de saberes y prácticas acerca de su propio entorno, aporta nuevas dimensiones y estrategias para abordarlas. Se propone contemplar estas cuestiones con especial énfasis en las experiencias innovadoras desarrolladas por la investigación etnobotánica en distintas realidades biológicas y culturales de Latinoamérica Justificación de la importancia del temaA lo largo del tiempo la etnobotánica ha desarrollado distintos enfoques y abordajes metodológicos. Muchos de ellos reconocen su origen en otras disciplinas de las ciencias naturales y humanas. El actual carácter problemático de las relaciones entre poblaciones humanas y su entorno vegetal motiva a una reflexión conjunta acerca de las herramientas conceptuales y metodológicas de las que disponemos para dar respuestas a los desafíos contemporáneos.Aún es necesario conocer las experiencias de los distintos equipos de investigadores en el campo específico de la etnobotánica de latinoamérica y el mundo, pero al mismo tiempo proveer una base para la discusión de las herramientas, modelos y presupuestos que hemos empleado y/o que hoy se requieren para estudiar las relaciones humanos-entorno vegetal. Para ello hemos convocado a expertos que en sus líneas de investigación etnobotánica han mostrado preocupación por cuestiones metodológicas. De este modo nos proponemos aportar a la construcción de modelos de investigación etnobotánica que tengan en cuenta cuestiones y problemáticas afines y facilitar la implementación a futuros proyectos de investigación basados en experiencias exitosas en America Latina.