INVESTIGADORES
CRIVOS Marta Alicia
congresos y reuniones científicas
Título:
Vejez e identidad cultural. Reflexiones desde la experiencia etnográfica
Autor/es:
CRIVOS, MARTA; MARTÍNEZ, MARÍA ROSA
Lugar:
Salta
Reunión:
Congreso; VIII Congreso Argentino de Antropología Social; 2007
Institución organizadora:
Carrera de Antropología de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta.
Resumen:
En este trabajo intentamos reflexionar sobre el valor de la vejez en el contexto de nuestras investigaciones etnográficas. La descripción de modos de vida en dos poblaciones rurales de nuestro país con una larga historia de asentamiento en ecosistemas específicos, nos conduce a los ancianos como aquellas personas aptas y habilitadas para dar cuenta de las características propias de estrategias de vida fundantes de su identidad cultural. En ambos enclaves las trayectorias de vida de los ancianos, su saber basado en una rica y vasta experiencia en múltiples contextos son recuperadas y valoradas por las generaciones jóvenes como fuente de su identidad cultural y como fundamento y guía para la construcción de proyectos de vida futura. Tanto en la búsqueda de reconocimiento de sus derechos como poblaciones originarias como en los avatares cotidianos de la lucha por la subsistencia, los ancianos adquieren un creciente rol protagónico contrariando el alcance y sentido de la vejez en las consideraciones de nuestra sociedad acerca de esta etapa de la vida. Nuestra aproximación etnográfica centrada en la descripción de las actividades cotidianas en el ámbito doméstico ofrece una lectura de las relaciones entre miembros de distintas generaciones en que la integración y complementariedad prevalecen sobre la exclusión. Hallamos en estas sociedades que los jóvenes en forma consciente buscan hoy atesorar relatos - historias, mitos, costumbres- que desoyeron o relegaron en otras circunstancias de su vida. Ante un presente conflictivo y desorientador, y a diferencia de lo que observamos entre los jóvenes de nuestra sociedad, indagan en la experiencia y conocimiento de los ancianos alternativas viables y superadoras. Esta valoración de los ancianos conduce a que ser viejo no sea un estigma sino que, por el contrario, alcanzar esta etapa de la vida ofrezca la posibilidad de ocupar un espacio privilegiado en la trama social de poblaciones que, con un fuerte anclaje en estilos de vida tradicionales, exploran un lugar propio y original en un mundo globalizado.