INVESTIGADORES
ESCOBAR Franco Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Acción virucidal de compuestos presentes en Baccharis articulata y Eupatorium buniifolium
Autor/es:
TORRES C.; ESCOBAR F.M.; ARGUELLO C.
Reunión:
Jornada; XXII Jornadas Científicas de La Sociedad de Biología de Córdoba; 2019
Resumen:
El virus Herpes suis tipo 1, produce la enfermedad de Aujeszky provocando importantes pérdidas económicas en el ganado porcino. La solución a este problema y otros producidos por los herpesvirus puede abordarse desde la búsqueda de sustancias antivirales de origen natural ya que muchas sustancias derivadas de plantas medicinales tienen aplicación terapéutica en la actualidad. En la región centro y en la zona del noroeste de nuestro país se encuentran las especies Baccharis articulata (carqueja) y Eupatorium buniifolium (chilca) que se destacan por ser ampliamente utilizadas en la medicina tradicional para tratar afecciones digestivas y hepáticas entre otras. Estudios previos demostraron la acción citotóxica, antiviral y virucidal de extractos acuosos o alcohólicos de estas especies; sin embargo, poco se conoce acerca de la acción antiherpética de los compuestos naturales presentes en estas especies como acacetina (flavona) y sabineno (monoterpeno). El propósito de este trabajo fue evaluar la capacidad citotóxica y virucidal de acacetina y sabineno frente al virus Herpes suis. Los compuestos puros fueron adquiridos comercialmente y se determinó la acción citotóxica mediante el ensayo de captación de rojo neutro en cultivos de células Vero. Para determinar la acción virucidal, se expuso al virus (100 PFU) en presencia de acacetina y/o sabineno, solos o en combinación y a concentraciones mayores a las no citotóxicas, por 15 min a temperatura ambiente. Posteriormente se procedió a determinar la capacidad virucidal por método de placas de lisis. Mediante el estudio de citotoxicidad se calculó la concentración citotóxica 50% (CC50) a través del programa Graph Pad prism 5.01. El valor de CC50 de sabineno fue de 750 µg/ml, y en estudios previos se determinó para acacetina una CC50 de 8,42 µg/ml, revelando una baja toxicidad y una moderada-alta toxicidad respectivamente. Los estudios de acción virucidal indicaron que H. suis tipo 1 fue inhibido en un 23% por sabineno (750 µg/mL), en un 20% por acacetina (8,42 µg/mL) y en un 15,6% para el tratamiento con ambos compuestos. Estos resultados demuestran que sabineno y acacetina poseen una moderada-baja acción virucidal, y su uso en combinación manifiesta una interacción antagónica frente a la inactivación del virus Herpes suis.