IIDYPCA   23948
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
LA INVESTIGACIÓN DEL ARTE RUPESTRE DE NEUQUÉN MEDIANTE ANÁLISIS DE REDES COMPLEJAS: EVALUACIÓN DE SU POTENCIAL PARA LA IDENTIFICACIÓN DE REDES DE INTERACCIÓN SOCIAL Y COMUNICACIÓN VISUAL EN ESCALAS ESPACIALES AMPLIAS
Autor/es:
FERNANDO EMMANUAL VARGAS; ABRAMSON GUILLERMO; JOSE LUIS LANATA; KUPERMAN MARCELO
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; III Congreso Nacional de Arte Rupestre; 2019
Institución organizadora:
INAPL
Resumen:
Esta ponencia desarrolla la continuación de trabajos previos sobre la distribuciónespacial de sitios y motivos rupestres emplazados en la actual provincia de Neuquén,con el objeto de analizar sistemáticamente las vinculaciones inter-sitio e inferir laexistencia de redes de interacción social y comunicación visual a escalas espacialesamplias. En esta oportunidad, nos proponemos evaluar la heurística del método de redescomplejas para la detección de ?comunidades?, definidas como un conjunto de sitiosrupestres que, formando parte de una red, poseen más conexiones entre sí(intracomunitarias) que con el resto de los sitios de la red (conexionesintercomunitarias). Para ello se efectuará un análisis cualitativo y cuantitativo de lacomposición de dichas comunidades y su posición relativa dentro de la red, definidacomo un conjunto de nodos (representados gráficamente por puntos) conectados porlazos (representados gráficamente por líneas). En el caso bajo estudio, los sitios con arteson los nodos y los tipos de motivos (atributos) compartidos entre nodos generan loslazos que conectan a los nodos entre sí. Dicho análisis se ha realizado sobre una base dedatos que compila información de 136 sitios con arte rupestre y 1096 motivos(registrados por presencia/ausencia de tipos de motivos), los cuales serán abordadosestadísticamente analizando sus recurrencias y variabilidad a escala inter e intra-sitios,su distribución espacial y topológica. Esta nueva instancia de análisis nos permitiráajustar las inferencias respecto al tipo de redes de interacción social (en función de losgrados de conectividad entre comunidades y nodos) y formas de comunicación visual(más o menos estandarizada) que pudieron conformarse en el pasado, así como tambiénde qué modo las posibles regionalizaciones en la concentración de tipos de motivospodrían ser indicios de algún tipo de comportamiento territorial.