INVESTIGADORES
VILLAFAÑEZ Emilio Alejandro
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización del Arte Rupestre del Período Tardío en la Cuenca Ipizca-Icaño (Ancasti, Catamarca, Argentina).
Autor/es:
CARLOS NAZAR; VILLAFAÑEZ EMILIO ALEJANDRO; GUILLERMO DE LA FUENTE
Reunión:
Congreso; II Congreso Nacional de Arte Rupestre; 2016
Resumen:
Los numerosos abrigos que conforman el área arqueológica La Tunita-La Toma, en el sector medio e inferior de la Cuenca Ipizca-Icaño, conforman una trama simbólica delineada en tiempos de La Cultura Aguada. No obstante, también se hace presente en menor medida otro conjunto pictórico menos conocido que tentativamente asignamos a momentos tardíos del proceso cultural prehispánico y al contacto hispano-indigena adquieren un marcado predominio en los sectores bajos de la cuenca, donde el bosque de cebil comienza a perder protagonismo. Este conjunto está compuesto por los abrigos de La Resfalosa, Motegasta y Navaguín. En su mayoría, se trata de pinturas de gran tamaño de color blanco, con un marcado predominio de motivos abstractos que remiten a la iconografía de la alfarería santiagueña asignada al Período Agroalfarero Tardío (ca. AD 950 ? AD 1450). Este conjunto pictórico sugiere que estamos ante una nueva estrategia de comunicación visual que no parece tener la intención de eclipsar a los referentes icónicos preexistentes y que parece ajustarse a otra lógica espacial. En esta primera aproximación damos cuenta de aspectos espaciales, iconográficos y tecnológicos de las pictografías, indagando en la composición de las mezclas pigmentarias implicadas en la elaboración de las mismas. Palabras Claves: arte rupestre, período tardío, cuenca Ipzca-Icaño.