INVESTIGADORES
BRESSAN Graciela Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociaciones morfofuncionales de corales escleractínidos y su aplicación en la reconstrucción de parámetros ambientales
Autor/es:
HOQUI, MARTÍN; BRESSAN, GRACIELA S.; PALMA, RICARDO M.
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; Reunión de Comunicaciones de la Asociación Paleontológica Argentina; 2019
Institución organizadora:
Asociación Paleontológica Argentina
Resumen:
A partir del análisis de las morfologías funcionales de las distintas colonias de coral presentes por encima y por debajo de una superficie de discontinuidad (paleokarst) en afloramientos de la Formación La Manga (Oxfordiano) en la localidad de Bardas Blancas (Cuenca Neuquina, provincia de Mendoza), se reconocieron dos asociaciones con claras diferencias en las condicionesambientales bajo las cuales se desarrollaron. Por debajo del paleokarst se reconocen asociaciones de tipo arrecifal (parche/barrera) con presencia de colonias platiformes, domales y ramosas, estas últimas con tres formas de crecimiento: arborescentes, arbustivas y finamente ramificadas con empaquetamiento denso. Aunque existen zonaciones internas que marcan lavariación lateral, esta asociación es interpretada como un sistema arrecifal con moderada a alta energía y de aguas abiertas. Por encima del paleokarst la combinación de morfologías cambia, y forma parches arrecifales de poco porte (5 m máximo de diámetro y 2 m de altura). Esta asociación puede dividirse en dos partes, una basal donde colonias platiformes se encuentran asociadas a colonias ramosas finamente ramificadas y una superior en donde dominan colonias ramosas de porte arbustivo (hasta 2 m de diámetro) cuyas ramas presentan diámetros similares y divisiones dicotómicas. Esta asociación con dos partes es interpretada como una reactivación de la fábrica coralina en condiciones de circulación abierta y de moderada a alta energía (parte basal) que luego se tornan de baja energía afectadas solo por escasos eventos de tormenta (parte superior).