INVESTIGADORES
BAEZ Jesica Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
Mas vale prevenir que curar: acerca de los límites y posibilidades de los enfoques centrados en la prevención.
Autor/es:
BAEZ, JESICA MARIANA; DÍAZ VILLA, GABRIELA MARIEL
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornadas Nacionales de Debate Interdisplinario de Salud y Población; 2007
Institución organizadora:
Instituto Gino Germani - Facultad de Cs. Sociales - UBA
Resumen:
Teniendo en cuenta los aportes de la Teoría Queer, Movimiento Sociosexual GLTTTBI, Estudios Transgenero, este trabajo se propone analizar críticamente las concepciones sobre la sexualidad subyacentes en los enfoques centrados en la prevención, dando cuenta de sus logros así como de posibles sesgos. Para ello analizaremos las concepciones sobre sexualidad subyacentes en la literatura existente en el campo emergente de sexualidad y educación desde los enfoques centrados en la prevención. El corpus empírico de dicha literatura se compone de 117 textos: investigaciones completas, desarrollos teóricos apoyados en investigaciones, y análisis sistemático de experiencias que dieron origen a publicaciones en revistas o presentaciones a congresos de nivel nacional entre 1990 hasta 2006. Existe evidencia empírica de muchas y diversas experiencias de tratamiento explícito de la(s) sexualidad(es) en la escuela. Según los resultados de la investigación “Presencia y ausencia de las sexualidades masculinas y femeninas de los/as jóvenes estudiantes de la escuela media” –UBACYT 005-, existen diferentes modelos de abordaje para las cuestiones relativas a la sexualidad; las preocupaciones de las instituciones educativas en cuanto a la sexualidad de los/as alumnos/as se traduce en términos de PREVENCION. El nudo de significación es que aquello que se previene es malo, no deseado… Los enfoques centrados en la prevención responden al modelo médico – biologista. Por otro lado, la literatura existente en el campo emergente de sexualidad y educación demuestra la abrumadora prevalencia del tal enfoque: las publicaciones de investigaciones o desarrollos conceptuales que responden al enfoque de la prevención, ya sea desde el área de salud como desde al área de las ciencias sociales, duplican -y hasta triplican- el número de trabajos realizados desde otras áreas.