IBONE   05434
INSTITUTO DE BOTANICA DEL NORDESTE
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
BAUPLAN FLORAL DEL GÉNERO CLEISTOCACTUS (CACTACEAE)
Autor/es:
FERRUCCI, MARÍA SILVIA; GONZÁLEZ, VALERIA VANESA
Lugar:
Resistencia
Reunión:
Jornada; XXV Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Universidad Nacional del Nordeste; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional del Nordeste
Resumen:
El género Cleistocactus, típicamente ornitófilo, presenta flores tubiformes, rectas o sigmoideas. Se estudió la morfo-anatomía floral de C. baumanii, C. smaragdiflorus y C. hyalaranthus, especies endémicas de Argentina. Con el objetivo de evaluar cuan conservados son los rasgos anatómicos de los diferentes verticilos florales, se colectaron flores en antesis y pre-antesis, fueron fijadas en FAA, y procesadas con las técnicas convencionales para su análisis con microscopio óptico y electrónico de barrido. El tubo floral esta recubierto de brácteas sub-triangulares, rojas o anaranjadas, que llevan un mechón de pelos blancuzcos en sus axilas. El perianto poco abierto con piezas pequeñas, de igual o diferente color que el tubo. Las flores típicamente presentan ovario ínfero, embebido en tejido del tallo (pericarpleo), con hipanto desarrollado. Las mismas son perfectas, solitarias y sésiles. En las tres especies analizadas se encontraron similitudes estructurales y anatómicas que revelan que los rasgos anatómicos son muy conservados dentro del género. Los verticilos florales presentan epidermis uniestratificada y el tejido parenquimático exhibe cavidades secretoras mucilaginosas. Los numerosos estambres están dispuestos en dos series, la inferior se extiende en espiral a lo largo del tubo, desde techo de la cámara nectarífera, y la serie superior en un anillo en la fauce floral, con los filamentos adnatos a la base de los tépalos. Las anteras bitecas y tetraesporangiadas presentan pared anteral madura formada por epidermis uniseriada y el endotecio con marcados engrosamientos fibrosos. El gineceo es sincárpico, con un numero variable de carpelos según la especie, pluriovulado y de placentación parietal. Los óvulos son circinótropos, con funículo largo, bitegumentados, y crassinucelados. El estilo cilíndrico y hueco, es más largo que los estambres, y la cavidad central está rodeada de tejido transmisor; el estigma tiene numerosos lóbulos lineares recubiertos de tricomas multicelulares multiseriados. La cámara nectarífera es conspicua en todas las especies, se localiza en el interior del tubo, por encima del ovario, se diferencia a partir de la base de los filamentos soldados al tubo. Es un nectario de tipo estructurado, consta de una epidermis simple con escasos nectarostomas y parénquima secretor diferenciado. Las características descriptas, se corresponden con estudios anatómicos realizados en otras especies, respondiendo al plan básico de organización propuesto para la familia Cactaceae. La información obtenida aportará información para poder comprender la evolución de los distintos caracteres florales en relación a los polinizadores, evaluar el valor diagnóstico de éstos y su importancia a nivel filogenético. La anatomía de estas especies resulta un aporte original al estudio del género, ya que solo se conocen descripciones de las estructuras florales en un marco taxonómico, y en estudios de biología floral.