INVESTIGADORES
HERNANDEZ Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
Pensar un retorno al concepto de interpelación ideológica: el caso de "los vecinos" de Buenos Aires
Autor/es:
HERNÁNDEZ, SILVIA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; II Jornadas Espectros de Althusser: diálogos y debates en torno a un campo problemático; 2011
Institución organizadora:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencias de la Comunicación
Resumen:
El presente trabajo insiste en el concepto de interpelación ideológica para pensar escenarios sociopolíticos contemporáneos. Argumentaré que la interpelación ideológica no puede ser vista al margen de la sobredeterminación. El carácter sobredeterminado de cualquier proceso interpelatorio hace que no haya garantías del reconocimiento pleno de los sujetos en ese llamado. Además, en tanto que proceso contradictorio, toda interpelación se verá permanentemente confrontada a contradicciones y readecuaciones. El horizonte de estas reflexiones es el análisis de un fenómeno de interpelación concreto: se trata de analizar cómo, durante la gestión de Mauricio Macri al frente del GCABA, los individuos son interpelados como "vecinos", procurando dar forma a una figura apolítica interesada por "problemáticas concretas". Tomaré como referencia planteos de Murillo (2008) y de Therborn (1987) para avanzar sobre una matriz de análisis. Afirmar que la ideología interpela a los individuos como "vecinos" supone que existe un mecanismo por el cual determinados agentes se reconocen a sí mismos y entre ellos como si ser "vecino" fuera un rasgo esencial, una evidencia, y como si siempre hubiese sido así. El reconocimiento subjetivo ordenará su inscripción en una serie de rituales sociales en los cuales participarán en tanto que vecinos. La existencia de una subjetividad "vecinal" es resultado de un proceso de subjetivación cuyos efectos se verifican en prácticas materiales de reconocimiento.