INVESTIGADORES
RETA Mario Roberto
congresos y reuniones científicas
Título:
Determinación de antiinflamatorios no esteroideos en muestras de agua superficiales mediante extracción en fase sólida monolítica (m-SPE)
Autor/es:
G. MEDINA; M. RETA
Lugar:
Santa Rosa
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Química Analítica, Santa Rosa, La Pampa (Septiembre de 2019):; 2019
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Química Analítica
Resumen:
Los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) constituyen un amplio grupo de analgésicos con propiedades antiinflamatorias y antitérmicas. Su presencia y acumulación en el medio ambiente tienen potenciales efectos negativos debido a que son compuestos biológicamente activos, con tiempos de vida media largos, por lo que pueden acumularse alcanzando niveles detectables y peligrosos1. En los últimos años ha crecido de manera considerable la atención sobre la liberación, presencia y potenciales efectos adversos de los compuestos farmacéuticos en el ambiente2. En este trabajo se utilizaron polímeros monolíticos orgánicos para la extracción en fase sólida (m-SPE) de 7 AINEs desde muestras de agua. El análisis se realizó mediante HPLC-UVvis. Las fases sólidas fueron sintetizadas dentro de jeringas de polipropileno y consistieron en polímeros de metacrilato de 1-hidroxietilo (HEMA) y metacrilato de etilenglicol (EDMA), usando como mezcla porogénica: 1-dodecanol y ciclohexanol. Los polímeros monolíticos de poli(HEMA-co-EDMA) fueron caracterizados mediante SEM y BET. Además, se estudió la posibilidad de reutilización de los cartuchos en muestras de agua ?limpias?. Se eligió el mejor solvente de extracción y se optimizaron los demás parámetros experimentales (cantidad de fase sólida en los cartuchos, pH y flujo de carga de la muestra acuosa) mediante un diseño central compuesto (DCC). Se obtuvieron superficies de respuesta para todos los AINEs estudiados y se determinaron los valores óptimos de todos los parámetros mediante la función ?deseabilidad?, poniendo como condición maximizar las recuperaciones, R%, para los 7 analitos simultáneamente. La metodología se validó internamente determinándose las cifras de mérito más importantes: LODs, LOQs, factores de enriquecimiento, recuperación, reproducibilidad y exactitud. La metodología optimizada fue empleada para el análisis de 3 muestras de agua superficiales provenientes de arroyos de zonas aledañas a la ciudad de La Plata. Dado que se detectaron efectos de matriz, las determinaciones cuantitativas se realizaron mediante el método de la adición de estándar. Se detectó indoprofeno y naproxeno en una de las muestras, naproxeno en otra, e ibuprofeno en las 3 muestras, pudiendo cuantificarse en sólo una de ellas (7,5 ± 5 μg L-1). El valor obtenido es similar al reportado en literatura para muestras de la misma zona3.