INVESTIGADORES
ROSELL Pablo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
La representación de las elites egipcias en las Admoniciones de Ipuwer
Autor/es:
ROSELL PABLO MARTÍN
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Jornada; XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia; 2013
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo
Resumen:
En el marco de los núcleos problemáticos que plantea el estudio de las elites en el Cercano Oriente antiguo -como lo es la relación de las mismas con la estructura del Estado y el lugar que ocupan en su reproducción económica, social e ideológica- este trabajo se propone reflexionar sobre las representaciones de las elites egipcias contenidas en un texto literario del Reino Medio conocido bajo el nombre de las Admoniciones de Ipuwer. En dicho texto, un personaje -Ipuwer- relata ante la corte de un faraón -del cual no poseemos identificación alguna- cómo el orden se ha alterado producto de una revolución social y manifiesta cómo ahora los ricos se transforman en pobres mientras los pobres se hacen ricos. Con todo, en muy pocas fuentes egipcias se puede apreciar una descripción tan gráfica y pormenorizada de la sociedad egipcia con sus trabajadores, sus ocupaciones, sus funcionarios y sus élites como la que encontramos en las Admoniciones, por lo cual es singular su aporte para una posible reconstrucción de rasgos o aspectos de la sociedad y el pensamiento egipcio que aparecen velados en las fuentes históricas. De esta manera, en base a las diversas representaciones de la sociedad que encontramos en las Admoniciones, nos interesa destacar cómo aparecen representadas las elites egipcias frente al estallido de una revolución social.La intención de este trabajo es no sólo describir y analizar las diversas representaciones de las elites sino también intentar comprender los motivos que habrían llevado a la clase dirigente egipcia del Reino Medio a elaborar un texto en el cual las propias elites son representadas sufriendo las consecuencias de la revolución. Y en relación con esto último, nos interesa indagar sobre los mecanismos que dicha representación de las elites pudo haber tenido a la hora de reproducir no solo un ideal de sociedad, sino también el lugar que las propias elites debían tener en esa sociedad. En suma, intentaremos destacar la función coercitiva, implícita, que cumple el concepto y la idea de una revolución social en este texto como una advertencia clara por parte de la elite gobernante hacia los sectores populares y trabajadores de la sociedad egipcia, de no intentar sublevar el orden social dado.