INVESTIGADORES
ROSELL Pablo Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
¿mrt a perpetuidad? Repensando a los trabajadores mrt del Reino Medio egipcio a partir de la Estela de Intef (CG 20516).
Autor/es:
ROSELL PABLO MARTÍN
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; III Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores del Cercano Oriente Antiguo ?Repensando textos y objetos en contexto en el Próximo Oriente Antiguo?; 2016
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.
Resumen:
En el marco de las III Jornadas Interdisciplinarias de Jóvenes Investigadores del Cercano Oriente Antiguo: ?Repensando textos y objetos en contexto en el Próximo Oriente Antiguo?, cuyo anhelo implica la reflexión sobre la importancia del uso e interpretación de fuentes documentales y materiales en la construcción y el debate de problemáticas específicas de las sociedades próximo-orientales, en este trabajo nos proponemos ahondar en el estudio de un grupo social, los trabajadores mrt, durante el Reino Medio egipcio a partir de su representación y mención en fuentes epigráficas, funerarias y literarias.Los trabajadores mrt son atestiguados desde el Reino Antiguo en numerosos decretos reales en los cuales se los define como una población de trabajadores dependientes que eran asignados a ciertas parcelas o trabajos por parte del Estado. Durante el Reino Medio encontraremos menciones a ellos tanto en fuentes literarias como en registros epigráficos de tumbas y estelas funerarias de nobles egipcios. A partir de dichas fuentes nos interesa ahondar acerca de sus representaciones y sus realidades como un grupo social de trabajadores. Puntualmente, nos interesa trabajar con una estela de inicios del Reino Medio, la Estela de Intef (CG 20516), en la cual observamos la que sería hasta el momento la única representación iconográfica de estos trabajadores mrt. A nuestro entender, la importancia de dicha estela radica no sólo en que representa de manera excepcional a los trabajadores mrt, sino también en el hecho de que los presenta prestando servicios y tareas para el difunto Intef, lo cual nos induce a pensar en una ligazón personal a perpetuidad por parte de estos trabajadores. Así, en este trabajo nos preguntamos sobre la condición social y jurídica de estos sujetos, indagando acerca de sí eran trabajadores periódicos que eran obligados a cumplir con ciertas tareas, o bien si se trataba de trabajadores dependientes a perpetuidad.De este modo, en este trabajo discutiremos la posición social de estos trabajadores durante el Reino Medio egipcio teniendo en cuenta la evidencia documental encontrada y prestando especial hincapié a la forma en que dichos sujetos aparecen mencionados y representados en las fuentes del período.