INVESTIGADORES
BLANCO Daniel
congresos y reuniones científicas
Título:
La naturaleza de la relación entre Chomsky y el darwinismo
Autor/es:
GONZALO, ADRIANA; BLANCO, DANIEL
Lugar:
La Falda
Reunión:
Simposio; Simposio Internacional. Representación en Ciencia y Arte; 2011
Institución organizadora:
Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
Los textos en los que Chomsky se refiere al origen evolutivo del lenguaje son escasos. Con todo, lo que hay al respecto bastó para que, tradicionalmente, se lo posicionara rivalizando con las típicas hipótesis adaptacionistas características de la así llamada ? teoría sintética de la evolución?. Ejemplo de este encasillamiento es la opinión de Steve Gould quien, en al menos cuatro ocasiones, manifiesta que Chomsky adhiere a su posición según la cual el lenguaje es un caso de spandrel más que un producto específico y directo de la acción de la selección natural (la alusión a los spandrels refiere a la célebre metáfora que desde 1979, Gould y otros vienen utilizando para ilustrar las dificultades del aludido adaptacionismo). Es objetivo de este trabajo examinar y juzgar la posición de Chomsky en relación con esta cuestión. Primeramente, pasamos revista del poder representativo de la metáfora escogida por Gould (juntamente a Lewontin, en 1979). Luego, contrastamos la posición de Gould con las últimas manifestaciones de Chomsky sobre la evolución del lenguaje. Concluimos evaluando hasta qué punto se compromete Chomsky con una explicación del origen filogenético del lenguaje alternativa al darwinismo, y en qué aspectos no logra escapar de los recursos explicativos clásicos vinculados con la selección natural. Como veremos, Chomsky parece no mostrar signos de una postura tan férrea a la hora de la oposición.