INVESTIGADORES
DELFINO Gisela Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Relación entre la inteligencia emocional y el bienestar psicosocial en estudiantes universitarios
Autor/es:
BOTERO, C.; GONZÁLEZ INSUA, F.; DELFINO, G.
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VII Jornada de Intercambio Académico y de Investigación; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Psicología y Psicopedagogía, Pontificia Universidad Católica Argentina
Resumen:
La evidencia empírica actual ha mostrado que ser cognitivamente inteligente no es suficiente para garantizar el éxito académico, profesional y personal (Goleman, 1995; Extremera & Fernández, 2003; Jiménez & López, 2009). Un aspecto novedoso y de gran impacto en el resultado del aprendizaje y el desarrollo social es la inteligencia emocional. Diferentes estudios apoyan la idea de que una Inteligencia Emocional (IE) elevada es un predictor fiable de resultados positivos, tanto en el plano social como en el plano académico (Bermúdez et al., 2003; Zeidner, Matthews & Roberts, 2009; Salguero, Fernández, Ruiz, Castillo & Palomera, 2011) y en los estudiantes se relacionaría de forma significativa con el nivel de adaptación social, actitud pro social de ayuda y colaboración que influiría en el bienestar (Jiménez & López, 2011). Se llevó a cabo un estudio sobre un muestra de 267 estudiantes universitarios (media=20,8 y DE=1,76). El 23,6% son hombres y el 76,4% son mujeres. Según las carreras de estudio la mayorcantidad de la muestra corresponden a las carreras de: psicología y psicopedagogía (25,8%), Ciencias Económicas (23,5%), Derecho, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales (11,5%) y Medicina y Nutrición (11,5%). Se buscó analizar la relación entre IE (adaptación realizada por Calero, 2013 del Trait Meta-MoodScale de, Salovey y cols. 1995) y bienestar psicológico (operacionalizado a través del PHI, Hervaz& Vázquez, 2013). Los datos obtenidos no muestran diferencias significativas de investigaciones previas (Fernández-Berrocal, Extremera& Ramos 2004; Extremera & Fernández 2004; Pacheco et al., 2007) en las dimensiones de inteligencia emocional, con excepción a una en función de la media de la muestra realizada por Pena, Extremera y Rey (2011). Con respecto al bienestar, los resultados son similares a los hallados en otros estudios realizados en la misma población (Zubieta & Delfino, 2010; Zubieta, Muratori & Mele, 2012; Zubieta, Muratori, & Fernández, 2012; Zubieta, Muratori, Mele & Delfino, 2014).