INVESTIGADORES
CORRIALE Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Explotación de ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus) por poblaciones aborígenes durante el Holoceno tardío (2300 ? 400 A.P.) en la región del Delta del Paraná
Autor/es:
SAN MIGUEL, CAROLINA; LOPONTE, DANIEL M.; CORRIALE, MARÍA JOSÉ
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; XXVIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2015
Institución organizadora:
SAREM - UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
Resumen:
El ciervo de los pantanos Blastocerus dichotomus es el cérvido nativo más grande de América del Sur. Es una especie amenazada a nivel mundial que actualmente está considerada en estado ?Vulnerable?, en parte, como resultado de la caza indiscriminada. En consecuencia, su distribución actual se encuentra muy disminuida. El registro arqueológico de América del Sur indica que la caza de B. dichotomus se remonta al Holoceno en el centro y el sur de Brasil y noreste de Argentina. Las poblaciones aborígenes del Delta del Paraná cazaron a este ungulado durante los últimos 2500 años, generando numerosos sitios arqueológicos en los cuales se exhiben evidencias que sugieren la existencia de un proceso de sobre-explotación del ambiente, comenzando 1500 años AP aproximadamente e intensificándose hasta el 1000 AP. El objetivo de este trabajo fue analizar si dicho proceso de sobre-explotación del ambiente también afectó a las poblaciones de B. dichotomus. Para ello, se analizó la talla de los individuos cazados, mediante la medición de 366 elementos óseos. Se realizaron entre 3 y 5 mediciones sobre cada hueso, dependiendo del estado de conservación y tipo. Se efectuó un análisis de regresión entre las distintas mediciones de los huesos mayormente representados y el tiempo (años AP). Se obtuvo una relación lineal creciente en el ancho proximal de las falanges 1° (p= 0,01) y sobre dos mediciones correspondientes al calcáneo (Ancho Máximo-Tuberosidad, p= 0,007; Largo Proximal Lateral, p= 0,003). La disminución observada en los tamaños de los restos óseos mostraría una disminución en el tamaño de las presas capturadas, lo que pondría en evidencia una intensificación de la caza de ciervo de los pantanos a lo largo del bloque temporal analizado. El proceso de sobre-explotación del ambiente por poblaciones aborígenes ocurrido a partir de los 1500 AP también afectó a las poblaciones de este ungulado.