INVESTIGADORES
CORRIALE Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Uso y selección de hábitat del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) a diferentes escalas espacio-temporales en los Esteros del Iberá, Corrientes, Argentina
Autor/es:
CORRIALE, MARÍA JOSÉ; HERRERA, EMILIO
Reunión:
Jornada; XXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; 2011
Resumen:
La selección de hábitat es un proceso de escalonamiento espacial jerárquico, en el que las interrelaciones hábitat-individuos pueden cambiar a lo largo de un continuo de la escala espacial y temporal. Nuestro objetivo es analizar la selección de hábitat del carpincho a diferentes escalas espacio-temporales y su relación con los factores ambientales en los Esteros del Iberá. Se realizó una caracterización de los ambientes presentes (lagunas temporarias, altos, interfases y bajos) y se analizó la selección de hábitat a partir de estudios de uso vs. disponibilidad de recursos donde, a escala de macrohábitat, las características del área de acción (AA) son comparadas con las del paisaje; a escala de microhábitat, la proporción de uso de cada ambiente es comparada con las características del AA. Se realizaron observaciones estacionales durante dos años de 10 grupos mediante muestreos de barrido instantáneos; se registró la posición de individuos extremos cada 30 min para la estimación del AA mediante el método de mínimo polígono convexo y el número de individuos en cada ambiente a intervalos de 15 min desde la salida hasta la puesta del sol. Se utilizaron los índices de Jacobs y de Manly en ambas escalas. Los patrones de selección resultaron diferenciales tanto a escalas espaciales como temporales. A escala de macrohábitat se observó una elevada asociación con las características ambientales (varianza explicada 90,1%) mientras que a escalas de microhábitat estos factores fueron menos importantes (varianza explicada 26%). La interfase constituiría el centro de actividad de los grupos sociales, a partir del cual se desplazan hacia otros ambientes en función de sus requerimientos o factores externos tales como temperatura o riesgo de depredación. Nuestros resultados confirman la necesidad de adoptar un enfoque a múltiples escalas a fin de obtener una mayor comprensión de los factores que afectan la selección de hábitat.