INVESTIGADORES
CORRIALE Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
La caza de liebre (Lepus europaeus) en Patagonia ¿una alternativa viable?
Autor/es:
BÓ, ROBERTO FABIÁN; ARIAS, SANTIAGO MANUEL; CORRIALE, MARÍA JOSÉ; PORINI, GUSTAVO
Lugar:
Valdivia, Chile
Reunión:
Congreso; Gestion en Recursos Naturales. VII Congreso Internacional; 2007
Institución organizadora:
El Centro de Estudios Agrarios y Ambientales
Resumen:
La liebre europea (Lepus europaeus) es, desde 1950, un importante recurso económico para Argentina.  Actualmente se exportan 2,2 millones de ejemplares anuales por el valor de su carne, incluyendo animales vivos para el re poblamiento de cotos de caza. Sin embargo, por ser considerada plaga, no se habían realizado estudios previos para evaluar la sustentabilidad de su explotación. Durante el período primavera-verano-primavera de 2005-2006 se realizaron estimaciones de densidad y se aplicaron modelos específicos de Cosecha (MCO) y Reclutamiento del Stock (MRS) para evaluar la sustentabilidad a corto y mediano plazo de la caza de esta especie exótica en la porción sur de la provincia de Río Negro (Patagonia Argentina). En las seis unidades de vegetación descriptas para la misma (Monte Oriental, Monte Austral, Ecotono Rionegrino, Estepa de Quilembay, Estepa Occidental y Estepa Graminosa) se realizaron muestreos nocturnos en transectas con vehículo a velocidad constante (16 km/h), utilizando reflectores para detectar la presencia de individuos por observación directa. Dichas unidades se muestrearon proporcionalmente a su área disponible. Se obtuvieron densidades mínimas de  0,43 individuos/km2 (en el Monte Austral) y máximas de 25,43 individuos/km2 (en la Estepa Occidental). Para el MCO se analizó la proporción de la producción potencialmente cosechable, considerando la productividad reproductiva anual y la densidad de hembras. Para el MRS se evaluó la relación entre la tasa de reclutamiento y el tamaño poblacional asumiendo que puede obtenerse un rendimiento máximo sostenido extrayendo un 50% de la capacidad de carga estimada.  Los resultados obtenidos señalan que la caza sería sustentable en todas las unidades de vegetación pudiendo extraerse anualmente más de 73.000 individuos en toda el área de estudio (10.730 km2).  Se discuten los factores bioecológicos y socioeconómicos que determinan que la liebre europea sea considerada una alternativa viable, al menos en la provincia de Río Negro.