INVESTIGADORES
CORRIALE Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
USO DE HÁBITAT DE CARPINCHOS (HYDROCHOERUS HYDROCHAERIS) A ESCALA DE PAISAJE EN LOS ESTEROS DEL IBERÁ, CORRIENTES, ARGENTINA
Autor/es:
CORRIALE, MARÍA JOSÉ; ARIAS, SANTIAGO MANUEL; QUINTANA, RUBÉN; HERRERA, EMILIO
Lugar:
San luis, Argentina
Reunión:
Congreso; XXIII Reunión Argentina de Ecología; 2008
Institución organizadora:
ASAE
Resumen:
El carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) utiliza distintos hábitats cercanos a cuerpos de agua. En este trabajo analizamos el uso de hábitat que realiza la especie en diferentes ambientes acuáticos en dos estaciones climático hidrológicas contrastantes (Invierno-verano) en los Esteros del Iberá. A través de estudios de uso vs. disponibilidad de recursos se comparó la intensidad de uso entre estero y lagunas pseudokársticas, para lo cual se estimó el número de grupos presentes en 4 lagunas y a lo largo de 3 Km de estero. Por otro lado, se comparó entre lagunas, el número de grupos y el número de individuos presentes utilizando como disponibilidad tanto el área de las mismas como su línea de costa. La abundancia fue estimada a través de conteos directos en el horario de mayor actividad de la especie. Los resultados indican que durante el verano, la especie utilizaría con mayor intensidad el estero y con menor intensidad las lagunas (pmenor0.05), mientras que en el invierno serían utilizados conforme a su disponibilidad (pmenor0.29). Las lagunas fueron usadas conforme a su área y su línea de costa cuando el estimador de uso fue el número de grupos presentes (pmayor0.05) pero cuando se consideró al número de individuos, existiría un uso diferencial de las mismas en ambas estaciones (pmenor0.05) utilizando más intensamente la laguna con mayor cobertura de embalsados mientras que las menos vegetadas fueron utilizadas en menor proporción a su disponibilidad. La disponibilidad de forraje y refugio jugarían un rol importante en la intensidad de uso de los distintos ambientes.