INVESTIGADORES
CORRIALE Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
La caza dl zorrino (Conepatus humbolti) en Patagonia ¿una alternativa viable?
Autor/es:
ARIAS, SANTIAGO MANUEL; CORRIALE, MARÍA JOSÉ; PORINI, GUSTAVO; BÓ, ROBERTO FABIÁN
Lugar:
Ilheus, Brasil
Reunión:
Congreso; VII Congreso internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y America Latina; 2006
Resumen:
Para evaluar la factivilidad de habilitar la caza de zorrino (C. humbolti) en la Provincia de Río Negro, Paragonia, Argentina, realzamos estudios de densidad, uso de hábitat y presiín de caza de sus poblaciones. Durante la primavera 2005 y el verano 2006 en las seis unidades de vegetación decriptas para la provincia (Monte Oriental, Monte Austral, Ecotono Rionegrino, Estepa de Quilembay, Estepa Occidental y Estepa Graminosa) se realizaron muestreos nocturnos en vehículo a velocidad constante (16 Km/h) utilizando reflectores para detectar la presencia dindividuos por observación directa o indirecta (olores). Las undades se muestrearon proporcionalmente a su área disponible, obteniéndose una denidad estimada de 0.083 individuos/km en primvera y 0.043 individuos /Km en verano para todo el área de estudio (1060 Km recorridos). Los valores máximos registrados fueron 0.16 y 0.15 individuos/Km respectivamente. Se observó que en primavera,  el zorrino usa todas las unidades en proporción a si disponibilidad, mientras que en verano, selecciona el Monte Oriental, evitando la Estepa de Quilembai y la Estepa Occidental. Por otro lado, los modelos de Cosecha y Reclutamiento del Stock aplicados a esta especie estiman que la caza solo sería sustentable en el Monte Occidental, pudiendose extraer menos de 1ind/Km2. Teniendo en cuenta la relativamente baja densidad de zorrinos presentes y que para el manejo sustentable de una especie deben considerarse tanto los factores bioógicos como económicos, se considera que la caza sustentable del zorrino patagónico no sería unaalternativa viable en la provincia de Río Negro.