INVESTIGADORES
CORRIALE Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Metodología de estimación de densidad de coipo (Myocastor coypus) en una zona libre de presión de caza
Autor/es:
CORRIALE, MARÍA JOSÉ; ARIAS, SANTIAGO MANUEL; BÓ, ROBERTO FABIÁN; PORINI, GUSTAVO
Lugar:
Puerto Madryn
Reunión:
Jornada; XIX Jorndas Argentinas de Mastozoología; 2004
Institución organizadora:
SAREM
Resumen:
El coipo (Myocastor coypus) es un roedor semiacuatico y el principal recurso de fauna silvestre de la Argentina. Hasta el momento, la mayoría de los estudios de ecología poblacional en esta especie, se realizaron con individuos obtenidos utilizando trampas cepo (mortales). Por lo tanto, los objetivos de este trabajo fueron proponer y evaluar métodos adecuados para captura viva y desarrollar y aplicar metodologías de estimación de densidad directas e indirectas. El método directo se llevó a cabo a través de capturas con remoción utilizando trampas jaula y con el programa “Removal sampling” se estimó la abundancia de la especie en las lagunas del Campo de Golf de la Ciudad de Buenos Aires. El método indirecto se basó en el tamaño y la disposición de cuevas. También se estimó la eficiencia de captura, la ineficacia de la trampa, la selectividad y la preferencia por distinto tipo de cebos. Los resultados de las estimaciones de densidad revelaron que existe una correlación positiva entre ambos métodos (R=0,9629; p=0,00204). La eficiencia de captura, si bien fue baja (0,2), fue mayor a la obtenida por otros autores. La ineficiencia de la trampa fue de 0,07, la selectividad de 0,97 y no se hallaron diferencias en los cebos empleados. Con este trabjo se pretende desarrollar metodologías que de manera simple y práctica contribuyan a analizar estado de situación del Myocastor coypus en nuestro país con el fin de implementar un plan de acción que incluya pautas concretas de gestión y contribuya al manejo sustentable de esta especie.