INVESTIGADORES
CORRIALE Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
Ecología y manejo del coypo o nutria (Myocastor coypus) en humedales urbanos y periurbanos
Autor/es:
CORRIALE, MARÍA JOSÉ; DEL ROSSO, FRANCO; ARIAS, SANTIAGO MANUEL; PORINI, GUSTAVO; BÓ, ROBERTO FABIÁN
Lugar:
Paraná
Reunión:
Simposio; Seminario Internacional sobre el Manejo Sustentable de Humedales en Amérca Latina/ Simposio Internacional de Ecoturismo y Humedales; 2003
Institución organizadora:
Fundación Proteger-Amigos de la Tierra
Resumen:
Dentro de Proyecto "Nutria" y como complemento de las investigaciones que venimos desarrollando con Myocastor coypus en importantes sistemas de humedales del país, estamos realizando dos subproyectos tendientes a estudiar la ecología y la problemática del manejo de esta especie en humedales periurbanos y urbanos. El primero, tiene lugar en la Reserva MAB "Laguna Oca del Río Paraguay" (Provincia de Formosa) y pretende cumplir con las funciones (de conservación, logística y de desarrollo) que distingue a este tipo de reservas. Para ello estamos evaluando la aptitud de hábitat y el estado poblacional del coipo con la participación de la comunidad local. Observamos que, pese a las favorables condiciones de hábitat existentes, la especie está prácticamente ausente. Esto se atribuye a la presencia de predadores naturles (Caiman spp.) y, fundamentalmente, a la sobreexpltación que habría sufrido este recurso en la Reserva debido a su particular ubicación (lindante con la ciudad de Formosa), las economías marginales de sus pobladores y los controls inadecuados. Se discutn las posibilidades d recuperación del coipo y de que su caza artesanal brinde una alternativa productiva que promueva el desarrollo socioeconómico, garantizando  su conservación y la de los humedales allí presentes. El segundo subproyecto, realizado en el Campo de Golf de la Ciudad de Buenos Aires y en la Estación de Cría de Aniales Silvestres (La Plata, Pcia de Buenos Aires) inteta evaluar el problema de la falta de regulación poblacional delcoipo en humedales urbanos (artificiales). Dado que se observan patrones de uso de hábitat y crecimiento poblacional diferenciales, estamos desarrollando metodologías para evaluar la magnitud y el signo de los impactos provocados. Se discute un plan de acción para que este tipo de humedales cumpla adecuadamente con la función para la que furocreados en forma compatible con la presencia del coipo en ellos.