INVESTIGADORES
CORRIALE Maria Jose
congresos y reuniones científicas
Título:
La investigación y el manejo delrecurso nutria (Myocastor coypus) en Argentina. Un análisis crítico
Autor/es:
BÓ, ROBERTO FABIÁN; PORINI, GUSTAVO; CORRIALE, MARÍA JOSÉ; ARIAS, SANTIAGO MANUEL
Lugar:
Ilheus, Brasil
Reunión:
Congreso; VII Congreso internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en Amazonía y America Latina; 2006
Resumen:
El coipo o nutria (Myocastor coypus) es el principal recurso de fauna silvestre de Argentina. Desde el 2001 llevamos a cabo un proyecto de alcance nacional tendiente a su uso y manejo sustentable in situ. Se realiza un balance de la información generada y de las medidas implementadas y se analizan sus fortalezas y debilidades bajo los Principios (P)  de  Addis Abeba. Participan gestores de las direcciones de fauna nacional y de nueve provincias, investigadores de la universidad pública y pobladores locales y cuenta con apoyo financiero del sector privado (P.6 y P.13). Desarrollamos metodologías de evaluación relativamente prácticas y realizamos estudios de hábitat a distintas escalas, estimaciones de parámetros poblacionales y evaluaciones sobre las modalidades y sostenibilidad de las actividades cinegéticas. Se incorporan los conocimientos de los usuarios primarios del recurso y se consideran sus particulares necesidades e intereses (P.4 y P.12). Recientemente iniciamos estudios de valoración socioeconómica y un programa de extensión. Se priorizó la generación de información bioecológica para que las medidas administrativas relacionadas con su explotación cuenten con bases sólidas (P.6). A partir de la información generada (con problemas de calidad y continuidad en algunas de las 30 áreas bajo estudio) hemos propuesto cambios en las modalidades de caza, la duración de la temporada autorizada y el tamaño de las pieles comercializables (P.5). En algunas provincias, su implementación es  dificultosa  (en normativas y acciones) debido a presiones políticas y económicas y/o a la escasa disponibilidad de medios y personal para que las actividades de monitoreo y control legal sean efectivas y suficientes (P.4)  Se discuten los factores clave y realizan propuestas para mejorar la eficiencia (P.11), incluyendo la incorporación en la toma de decisiones de todos los actores sociales involucrados (P.9) y el reparto más equitativo de los beneficios resultantes del uso de la nutria (P.12).