INVESTIGADORES
MARRON Gabriela Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
La Medea de Draconcio: Filología y Traducción
Autor/es:
MARRÓN, GABRIELA ANDREA
Lugar:
Guachipas
Reunión:
Workshop; 1er Workshop de Investigadores del Mediterráneo Antiguo, Oriente, Grecia y Roma; 2019
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Salta
Resumen:
En 1873, Duhn consignó en el aparato crítico de su edición la sospecha de que existiera una laguna entre los términos "ventos" y "satis", en el interior del verso 543 de la "Medea" de Draconcio; no obstante, también registró el hecho de que en el único manuscrito conservado del texto, no existían marcas visible que refrendaran la posible laguna. Diez años más tarde, en su edición de 1883, Baehrens directamente separó el inicio del verso 543 ("spiritus in ventos") del final del mismo ("satis est punisse nocentes"), colocando la primera parte en una línea y la segunda en la siguiente, pero sin alterar la numeración de los versos. A partir de entonces, tanto Vollmer (1905, 1914), como todos los editores y traductores posteriores (Díaz de Bustamante 1975, Wolff 1996, Kaufmann 2006, Grillo 2014, Gasti 2015, Zwierlein 2017) siempre imprimieron el texto con el verso 543 dividido en dos líneas, tomando como referencia la supuesta laguna postulada por Duhn en 1873. En el presente trabajo propondremos, como solución alternativa para el problema filológico planteado, la posibilidad de cambiar la ubicación del verso 546 de "Medea" y colocarlo a continuación del verso 542 del mismo poema. Para fundamentar semánticamente la hipótesis de corrección propuesta, señalaremos la relevancia de cuatro pasajes pertenecientes a dos obras anteriores: "Argonáuticas" de Valerio Flaco (3.377-389) y "Farsalia" de Lucano (2.104-11, 286-288 y 8.133-138).