INVESTIGADORES
CANET JURIC Lorena
congresos y reuniones científicas
Título:
Principales procesos ejecutivos en la adolescencia: evidencias sobre su desarrollo
Autor/es:
MARÍA SILVINA DEMAGISTRI; MARÍA MARTA RICHARD'S; LORENA CANET JURIC
Reunión:
Congreso; XIII Congreso Argentino de Neuropsicología; 2018
Institución organizadora:
SONEPSA
Resumen:
Introducción:Los procesos ejecutivos se definen como un conjunto de funciones implicadas en el comportamiento, el pensamiento y la emoción. El desarrollo de estos procesos ocurre de modo rápido en la primera infancia. Sin embargo, se discute si la trayectoria de su desarrollo continúa durante la adolescencia.Objetivo:Esta investigación se propone conocer si el funcionamiento de los procesos ejecutivos principales (memoria de trabajo, inhibición perceptual, inhibición cognitiva, inhibición comportamental y flexibilidad cognitiva) presenta diferencias estadísticamente significativas asociadas a la edad en adolescentes entre 12 y 17 años de edad.Metodología:Se llevó a cabo un estudio no experimental ex post facto transversal. La muestra quedó conformada por 183 participantes, subdivididos en tres grupos (12/13 años: n= 60; 14/15: n=61; 16/17: n=62), el 45,9% mujeres. Se seleccionaron y adaptaron un conjunto de tareas que permitieron evaluar de modo independiente cada uno de los procesos ejecutivos. Las pruebas involucraron estímulos y respuestas de dominio verbal. El análisis de datos incluyó técnicas exploratorias, descriptivas e inferenciales. Se utilizaron técnicas de ANOVA, pruebas post hoc y se calculó el tamaño del efecto. Resultados:Se registró una tendencia a obtener mejores desempeños a medida que aumenta la edad en todos los procesos ejecutivos, con índices del tamaño de efecto entre moderados y altos. Las diferencias se observaron entre la franja de 12/13 y 16/17 años. En cambio, si se comparan los desempeños entre las franjas 14/15 y 16/17 años, sólo se encuentra un desempeño diferencial de la inhibición perceptual y la flexibilidad cognitiva, observándose mejores rendimientos en los adolescentes de mayor edad.Conclusiones:La evidencia empírica permite confirmar la hipótesis sobre el nivel de desarrollo de los procesos ejecutivos durante la adolescencia, detectando distintas trayectorias según la función evaluada. Los hallazgos coinciden con reportes que identifican cambios y refinamientos estructurales y neuroquímicos a nivel cerebral durante la adolescencia.