INVESTIGADORES
HILLER Renata
congresos y reuniones científicas
Título:
Mujeres profesionales en la industria hidrocarburífera de la Cuenca del Golfo San Jorge. Protagonistas de un tiempo de cambio
Autor/es:
HILLER, RENATA; AGUINAGA, BELEN; PAOLO PARIS
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIV Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres y IX Congreso Ibearoamericano de Estudios de Género; 2019
Institución organizadora:
Universidad de Mar del Plata
Resumen:
En el marco del Proyecto de Investigación ?Economía extractiva hidrocarburífera y relaciones de género en la Cuenca del Golfo San Jorge contemporánea? (PI 1365/17) desarrollado en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, entre mayo y agosto de 2018 entrevistamos unas cuarenta mujeres vinculadas a la industria hidrocarburífera de Comodoro Rivadavia y otras localidades de la Cuenca del Golfo San Jorge. En ellas buscamos reconstruir las trayectorias laborales de mujeres vinculadas de unas u otras maneras al petróleo y para ello indagamos sobre la formación, experiencia y relaciones laborales, así como sobre las ideas acerca del trabajo que realizan en la industria. También nos interesó conocer algunas cuestiones por fuera de lo laboral, como la conformación de sus familias, sus rutinas cotidianas y las experiencias de participación social o política.Una parte importante de nuestras entrevistadas son mujeres profesionales que han logrado insertarse en una industria a la que no dudan en referir como ?masculina?. Sus experiencias indican el desarrollo de varias estrategias para lidiar con empleadores, colegas y subordinadxs (pero también muchas veces con esposos) poco habituados a encontrar mujeres en roles de dirección. A la vez, en sus relatos se identifican concepciones sobre lo femenino y lo masculino que no siempre confrontan los sentidos hegemónicos, siendo ellas mismas reproductoras de un modelo binario y jerarquizado. Por otra parte, las empresas (y en particular, las Operadoras donde muchas de ellas se desempeñan) en las últimas décadas han asumido cierta perspectiva de género, modificando algunos patrones en sus plantas de contratación y en los regímenes laborales.En esta ponencia nos proponemos compartir los primeros resultados del análisis cualitativo de este conjunto de la muestra (unas 20 entrevistas) reconstruyendo los perfiles de estas mujeres, describiendo rasgos sobresalientes de sus vidas laborales y extra laborales. Luego, interesa entrecruzar sus percepciones sobre las relaciones de género que se desenvuelven en la industria y sus propias concepciones sobre lo masculino y femenino en este grupo de mujeres que se asumen como testigos de un tiempo de cambio.