INVESTIGADORES
LAGARES Antonio
congresos y reuniones científicas
Título:
Caracterización feno-genotipica y simbiótica de rizobios aislados del complejo Desmanthus virgatus en suelos del centro y norte de argentina
Autor/es:
FORNASERO L. V.; TONIUTTI M. A.; ZUBER, N.; DEL PAPA, M. F.; LAGARES, A.
Lugar:
Rafaela
Reunión:
Jornada; III Jornadas Regionales de Genética del Litoral; 2018
Institución organizadora:
III Jornadas Regionales de Genética del Litoral
Resumen:
La alfalfa (Medicago sativa L.) es la principal especie forrajera del país y la base de los sistemas de producción de carne y leche. En los últimos años se ha incrementado el área dedicada a cultivos agrícolas y como consecuencia de este avance, se han trasladado los cultivos forrajeros asuelos con menores potenciales productivos. En este contexto, la cualidad de la alfalfa de mantener o aumentar la fertilidad nitrogenada de los suelos, dependería en gran medida de su capacidad para incorporar nitrógeno de la atmósfera por asociación con rizobios específicos. La caracterización funcional de los rizobios adaptados a condiciones estresantes constituye una de las primeras etapas para la obtención de inoculantes eficientes que permitirían un mejor establecimiento de las leguminosas en las nuevas áreas destinadas a pasturas. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar fenotípica y genotípicamente rizobios simbiontes de M. sativa aislados en suelos del centro y norte de la provincia de Santa Fe. Para ello, se estableció una colección de 50 aislamientos recuperados de suelos de cinco sitios: Esperanza, Sa Pereira y Sarmiento (departamento Las Colonias), Gobernador Crespo (San Justo) y Villa Guillermina (General Obligado). Se analizaron las características fenotípicas culturales y la tolerancia a estreses abióticos que incluyeron pH extremos, salinidad y altas temperaturas. Los aislamientos fueron caracterizados por espectrometría de masas MALDI-TOF (Biotyper, Bruker) y se realizó un análisis de la biodiversidad genética a través de técnicas de fingerprinting de DNA por métodos de PCR (BOX-PCR). La caracterización fenotípica de los simbiontes locales permitió reconocer rizobios de crecimiento rápido que mostraron un desarrollo óptimo en un amplio rango de pH (6 a 11), a temperaturas entre 28 y 37°C, y en concentraciones de 2,0% y 2,5% (p/v) de NaCl. Se hallaron rizobios con capacidad de crecimiento en condiciones extremas de pH 12, a 42°C y en 3,5% (p/v) de NaCl, que sugieren una mayor flexibilidad fisiológica y capacidad de adaptación al ambiente. Los aislamientos fueron genotipificados como Ensifer spp. y los perfiles de amplificación de ADN genómico (fingerprints) mostraron diversidad genética entre las poblaciones de rizobios recuperados de suelos de diferentes localidades de la provincia de Santa Fe. Los resultados obtenidos permitirán seleccionar aislamientos tolerantes a diferentes tipos de estreses y representativos de la diversidad genética colectada hacia su caracterización simbiótica en la búsqueda y selección de cepas eficientes para la elaboración de inoculantes de M. sativa.