CIHIDECAR   12529
CENTRO DE INVESTIGACIONES EN HIDRATOS DE CARBONO
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Síntesis de un [6, 6]­-poliuretano per-­O-­metilado derivado de D-manitol
Autor/es:
FIDALGO, D. M.; KOLENDER, A. A.; VARELA, O.
Lugar:
Mendoza, Argentina
Reunión:
Simposio; XVII Simposio Nacional de Química Orgánica (SAIQO); 2009
Institución organizadora:
Sociedad Argentina de Investigaciones en Química Orgánica
Resumen:
            Los poliuretanos son ampliamente utilizados en biomedicina, particularmente en casos en que se requiere contacto con plasma y sangre. Sin embargo, por su excepcional estabilidad hidrolítica los poliuretanos no son útiles para prótesis temporarias. A efectos de favorecer la degradación hidrolítica y biodegradabilidad se ha intentado modificar sus estructuras. Para la manufactura industrial de [m,n]-poliuretanos se parte de dioles y diisocianatos, estos últimos obtenidos a partir de fosgeno y la diamina correspondiente. En esta comunicación se describe una estrategia sintética para la obtención de [6,6]-poliuretanos a partir de d-manitol (1), vía sus derivados a,w-di-O-fenilcarbonatoalditol 3 y a,w-diaminoalditol 5 como comonómeros claves. Cabe destacar que los procedimientos utilizados no involucran el uso de fosgeno o compuestos tóxicos relacionados.             Por tritilación de 1 se obtuvo el derivado 1,6-di-O-tritilado, el cual por metilación dio el compuesto 2. La hidrólisis de 2 y posterior condensación con cloroformiato de fenilo condujo al a,w-di-O-fenilcarbonatoalditol 3, como uno de los comonómeros. Por otra parte, se preparó a partir de 1 la diazida tetra-O-acetilada 4, cuya metilación e hidrogenólisis produjo el otro comónomero (5).             Se estudió la reacción de polimerización en diversas condiciones, con distintos solventes (THF, DMF) y bases (EtN(i-Pr)2, Et3N). Se optimizaron las condiciones para incrementar el peso molecular del polímero y para reducir la formación de productos secundarios. Dado que los comonómeros empleados 3 y 5 poseen un eje de simetría C2, su policondensación dio lugar a [m,n]-poliuretanos estereorregulares.             Los polímeros obtenidos se caracterizaron por espectroscopía (RMN, IR); homogeneidad y distribución de pesos moleculares (HPLC-GPC) y comportamiento térmico (DSC, TG).