INVESTIGADORES
PALEOLOGOS Maria Fernanda
congresos y reuniones científicas
Título:
Efecto del Tipo de Manejo (convencional y ?agroecológico?) sobre la Comunidad de Carábidos y Arañas en agroecosistemas bajo cubierta del Cinturón Hortícola de La Plata
Autor/es:
TEJERINA ALFARO CELIO; PALEOLOGOS M FERNANDA; FLORES, CLAUDIA CECILIA
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Congreso; I Congreso Argentino de Agroecología; 2019
Institución organizadora:
SAAE
Resumen:
Resumen En La Plata (Argentina) los invernaderos manejados convencionalmente se caracterizan por su baja diversidad y alto uso de insumos. Otros invernáculos ?agroecológicos?, poseen alta diversidad y nulo uso de agroquímicos, lo que favorecería la presencia de organismos benéficos, como los carábidos y arañas. Se analizaron la abundancia, riqueza y estructura de la comunidad de estos grupos en dos invernáculos: uno convencional y otro ?agroecológico?. La fauna se recolectó con ?pitfall? durante la primavera. En el invernáculo convencional se hallaron 18 carábidos de 11 especies y 65 arañas de 3 familias, y en el "agroecológico" 98 carábidos de 5 especies y 174 arañas de 5 familias. Hubo diferencias significativas en las comunidades de carábidos y arañas entre ambos tipos de manejo. La mayor diversidad vegetal y el nulo uso de agroquímicos en el sistema "agroecológico" favoreció una mayor complejidad microambiental y, en consecuencia, se encontró una mayor abundancia y riqueza de carábidos y arañas como así también mayor complejidad en la estructura de sus comunidades en relación al sistema convencional.