INTEC   05402
INSTITUTO DE DESARROLLO TECNOLOGICO PARA LA INDUSTRIA QUIMICA
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
Estudio del efecto de la estructura de bandas en la transferencia de carga entre átomos y superficies
Autor/es:
A. IGLESIAS-GARCÍA, EVELINA A. GARCÍA AND E. C. GOLDBERG
Lugar:
Rosario - Argentina
Reunión:
Congreso; 94 reunion nacional de fisica; 2009
Institución organizadora:
Asociacion de Fisica Argentina
Resumen:
<!-- /* Font Definitions */ @font-face {font-family:Calibri; panose-1:2 15 5 2 2 2 4 3 2 4; mso-font-charset:0; mso-generic-font-family:swiss; mso-font-pitch:variable; mso-font-signature:-1610611985 1073750139 0 0 159 0;} /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin-top:0cm; margin-right:0cm; margin-bottom:10.0pt; margin-left:0cm; line-height:115%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:Calibri; mso-fareast-font-family:Calibri; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:EN-US;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} --> Los procesos de interacción entre átomos (ion) y superficies son fenómenos muy complejos de gran interés en áreas de investigación básica y aplicada tal como la caracterización de superficies, catálisis y nanotecnología. Estudios experimentales recientes relacionados con adsorción [1] y dispersión de átomos alcalinos en superficies de Cu, así como también la dispersión de Li por superficies como Au y Ag [2,3], muestran resultados que sugieren una fuerte dependencia con la estructura electrónica de la cara superficial estudiada [2,4,5]. En este trabajo calculamos los autoestados de un sólido con superficie en la aproximación de enlace fuerte (TBA) y una descripción muy simplificada del mismo.  Esto nos permite introducir la información completa de la estructura electrónica del sólido en el cálculo de las magnitudes físicas de interés, como las fracciones de carga del proyectil que colisiona con la superficie, o los corrimientos de niveles  y sus anchos en el caso de adsorbatos. Nuestro cálculo, tanto para el proceso dinámico como estático, se realiza usando técnicas de funciones de Green dependientes del tiempo [6] junto con el método de ecuación de movimiento (EOM),  suponiendo un solo estado activo en el sitio del proyectil. Las autoenergías que definen las funciones de Green se han calculado hasta el momento teniendo en cuenta sólo los términos diagonales de la matriz densidad del sólido (densidades parciales y locales de estados). Es nuestro propósito en este trabajo ir más allá de esta aproximación e incluir en el calculo no sólo los elementos diagonales de la matriz densidad sino también los no diagonales. Por lo que podemos así analizar los efectos originados en el vector de onda paralelo a la superficie.  [1] J. Zhao, N. Pontius, A. Winkelmann, V. Sametoglu, A. Kubo, A.G. Borisov, D.Sánchez-Portal,   V.M. Silkin, E.V. Chulkov, P.M. Echenique, H. Petek, Phys. Rev. B78 (2008) 085419 [2] A.R. Canario, T. Kravchuk, V.A. Esaulov, New J. Phys. 8 (2006) 227. [3] T. Kravchuk, Hicham Hamoudi, Céline Dablemont, Vladimir A. Esaulov, Surf. Sci. 602 (2008)2486 [4] A.R. Canario, A.G. Borisov, J.P. Gauyacq, V.A. Esaulov, Phys. Rev. B71 (2005) [5] E.A. García et al. / Surface Science 603 (2009) 597–605 [6] L. V. Keldysh, Zh. Eksp. Teor. Fiz. 47 (1964) 1515; Sov. Phys. JETP 20 (1965) 1018