INVESTIGADORES
AMADOR Ana
congresos y reuniones científicas
Título:
Canto de aves para estudiar control neuronal en una tarea sensorimotora aprendida
Autor/es:
AMADOR, ANA
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Conferencia; TREFEMAC Congreso Regional de Fisica Estadistica y Aplicaciones a la Materia Condensada; 2018
Resumen:
El canto de aves es una actividad motora compleja que surge de la interacción entre el sistema periférico, el sistema nervioso central y el medio ambiente. Las similitudes con el habla humana, tanto en la producción como en el aprendizaje, han posicionado a las aves canoras como modelos animales para estudiar esta habilidad motora aprendida.En este trabajo,presentaré un sistema dinámico de baja dimensión como modelo del aparato vocal aviar. Las entradas pueden relacionarse con variables fisiológicas, siendo la salida un canto sintético que es una copia del canto generado por el ave. Para ir más allá de la comparación de sonidos, medimos la actividad neuronal en respuesta al canto propio y a la copia sintética, encontrando que los patrones de respuesta neuronal eran notablemente similares. Este trabajo permitió relacionar los gestos motores y la actividad neuronal. Para estudiar la emergencia dinámica de estas características, desarrollamos un modelo neuronal en el que las variables eran las actividades promedio de diferentes poblaciones neuronales dentro de los núcleos del sistema del canto. Este modelo puede reproducir los patrones respiratorios generados durante la producción del canto y la actividad neuronal. En este trabajo, presentaré datos experimentales que soportan el modelo dinámico desarrollado. Este trabajo interdisciplinario muestra cómo los modelos de baja dimensión para el sistema periférico y el sistema nervioso central pueden ser una herramienta valiosa para estudiar la neurociencia de generación y control de tareas motoras complejas.