INVESTIGADORES
DEFAGÓ MarÍa Daniela
congresos y reuniones científicas
Título:
Asociación entre estado nutricional, inmunológico y virológico con el tratamiento antirretroviral en niños infectados con virus de inmunodeficiencia humana, Córdoba.
Autor/es:
OBERTO MG; ASIS EL; DEFAGO MD
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; XIX Jornadas de Investigación Científica de la Facultad de Ciencias Médicas; 2018
Resumen:
La incorporación del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) mejoró la calidad y sobrevida de los niños con virus de inmunodeficiencia humana (VIH), pasando de ser una enfermedad mortal a una infección crónica controlable con efectos metabólicos a corto y largo plazo. Sin embargo, la asociación entre TARGA y las posibles alteraciones antropométricas son poco conocidas en la población pediátrica.El objetivo fue analizar la evolución del estado nutricional antropométrico, los parámetros inmunológicos y virológicos en relación con el TARGA en niños con VIH. Estudio retrospectivo, descriptivo y correlacional, a partir de historias clínicas de 56 niños de 0-12 años con VIH de transmisión vertical con TARGA, asistentes al Hospital Materno Neonatal de Córdoba, entre 1998-2014. De 3 controles médicos (primero, medio y último) se evaluó peso para la edad (P/E), talla para la edad (T/E), índice de masa corporal (IMC), recuento de linfocitos T-CD4 (LT-CD4) y carga viral de VIH (CV-VIH). En cada control se analizaron variables antropométrica, inmunológica y virológica según TARGA administrado con inhibidores de proteasa (IP) y sin IP, a través del test de Wilcoxon (variables continuas) y test exacto de Fisher (variables categóricas). Se utilizó el software Stata V.11.En primer y segundo control el IMC fue normal en 87,5% de niños y en 83,9% en tercer control. 12,5% presentaron sobrepeso/obesidad en primer control y 10,70% en los siguientes controles. El 29,78% presentó riesgo de bajo P/E y bajo P/E en el primer control disminuyendo a 19,64% en el último. Al inicio, el 25% tuvo baja T/E, disminuyendo este valor al 14,29% en el tercer control. En primer control el 5,36% presentó CV-VIH no detectable y 5,36% supresión grave, al finalizar el estudio el 66,07% tuvo CV-VIH no detectable y 1,79% supresión grave. No hubo diferencias estadísticamente significativas entre el TARGA suministrado y las variables antropométricas, inmunológicas y virológicas.Se demuestra la efectividad de la medicación a lo largo del tiempo en la población en estudio que no presentó morbi-mortalidad, mejoró su estado inmunológico, virológico y antropométrico con disminución de niños con desnutrición crónica a lo largo del período en estudio.