IIEP   24411
INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE ECONOMIA POLITICA DE BUENOS AIRES
Unidad Ejecutora - UE
congresos y reuniones científicas
Título:
La revista Camoatí y su lectura de la política económica e industrial del peronismo
Autor/es:
MARCELO ROUGIER
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Congreso; Séptimas Jornadas de Historia de la Industria y los Servicios; 2019
Institución organizadora:
CEHEAL-UNSAM
Resumen:
La revista Camoatí comenzó a editarse en 1940 como un boletín especializado en finanzas y el mercado de valores. Fue el resultado de la iniciativa de Mario Segre, quien sería su director hasta el final de la publicación en 1959. Segre era un italiano, de origen judío, quien había realizado estudios de doctorado en Ciencias Económicas y Comerciales en la Universidad de Milán. Fundó, junto a otros, la sociedad editorial a partir de la cual nació el IlSole 24 Ore, un destacado periódico económico hasta hoy día. Como consecuencia de las leyes raciales de 1938, el régimen fascista le impidió ser partícipe de sociedades anónimas y por lo tanto de la sociedad editorial. Es probable que por esta razón, sumada a la expulsión de los docentes judíos y la persecución ideológica, haya emigrado a la Argentina, donde se vinculó a otros intelectuales antifascistas, siendo parte de la mini-diáspora intelectual de universitarios italianos que llegaron al país en esos años. Segre estableció una consultora especializada en finanzas (Consultas Financieras) en el centro porteño. Sin duda, el propósito era cubrir una carencia destacada de información sobre los aspectos coyunturales de la economía local; de hecho, no existía ninguna publicación con estas características, salvo la proveniente de los organismos oficiales, y sólo la Memoria anual y el Boletín de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires presentaban datos de las operaciones del mercado de títulos públicos y privados, además de reproducir balances de las empresas cotizantes. Esta ponencia estudia las intervenciones de la publicación en relación con las políticas económicas del peronismo.