BECAS
COCORDANO Nabila
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del potencial antitumoral de extractos antigénicos derivados de Trypanosoma cruzi
Autor/es:
COCORDANO, NABILA; FARRÉ, CECILIA; BISCARI, LUCÍA; CAMBRONERA, PAULA; ALLOATTI, ANDRÉS
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXI Congreso y XXXIX Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario "Estrategias de Evaluación y Diagnóstico de Procesos Biológicos"; 2019
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario
Resumen:
En los últimos años, la inmunoterapia se ha convertido en una prometedora línea de investigación enel desarrollo de tratamientos antitumorales, cuyo propósito es restaurar y / o mejorar la capacidad delsistema inmunitario para combatir eficazmente las células neoplásicas. Se ha evidenciado hace tiempoque las infecciones parasitarias pueden afectar el crecimiento tumoral. En particular, Trypanosomacruzi (agente causante de la enfermedad de Chagas) presenta una serie de moléculas con propiedadesantiangiogénicas y antitumorales. Dichas moléculas podrían interferir con el crecimiento tumoralmediante diversos mecanismos, participando en el desarrollo de la inmunidad innata y la adaptativa.Existe evidencia de que varios determinantes estructurales de T. cruzi pueden ser identificados a travésde Receptores del Reconocimiento de Patrones (tales como las anclas de GPI o el ADN parasitario) ycontribuir de esa forma a la inflamación y activación de la inmunidad innata. Por otra parte, diversasproteínas del parásito son potentes determinantes antigénicos capaces de promover respuestasespecíficas adaptativas. Se han caracterizado ciertos antígenos que se encuentran presentes en T. cruziy en varios tipos de tumores, que podrían generar respuestas inmunológicas cruzadas promoviendo elcontrol tumoral. Sin embargo, aún se desconocen las bases celulares y moleculares de este proceso.Nuestros resultados preliminares sugieren que los ratones BALB/c infectados con T. cruzi muestranun retraso en el crecimiento del tumor 4T1, asociado a un aumento de la inmunidad celular. Paradilucidar los mecanismos involucrados, inmunizamos ratones BALB/c con extractos de antígenos(concentración de proteína: 1 mg/ml) derivadas de: epimastigotes de T. cruzi; tripomastigotes de T.cruzi; células tumorales 4T1 y PBS como control. Además, planeamos dos esquemas experimentalesdiferentes: inmunizando ratones antes (enfoque profiláctico, 3 inmunizaciones previas separadas 5 díascada una) y después de la inoculación tumoral (enfoque terapéutico, 3 inmunizaciones comenzando eldía de la inoculación de células tumorales) (n = 7 para cada grupo). Los tumores fueron medidos concalibre cada 3 días, y se sacrificaron los ratones cuando el tamaño tumoral superó los 1500 mm3.Mientras que el enfoque terapéutico no mostró diferencias significativas con el grupo control, elesquema profiláctico (en particular la formulación con antígenos obtenidos de epimastigotes) retrasósignificativamente el crecimiento tumoral y aumentó la supervivencia. Las diferencias también fueronsignificativas al analizar los porcentajes de células T CD8+en el bazo (p