INVESTIGADORES
SVETAZ Laura Andrea
congresos y reuniones científicas
Título:
Desarrollo de fitomedicinas antifúngicas a partir de plantas de la flora argentina.
Autor/es:
GARRIDO, MARÍA CLARA; CORDISCO, ESTEFANÍA; SORTINO, MAXIMILIANO; SVETAZ, LAURA
Lugar:
Rosario
Reunión:
Congreso; XXI Congreso y XXXIX Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Rosario.; 2019
Institución organizadora:
Sociedad de Biología de Rosario (SBR)
Resumen:
Las micosis son muy frecuentes en pacientes inmunocomprometidos y su tratamiento se dificulta debido a la alta toxicidad y eficacia limitada de las drogas antifúngicas actualmente en uso. Por ello, existe una creciente necesidad de generar alternativas para el tratamiento de infecciones fúngicas como lo son la Terapia en combinación (TC) y la Terapia fotodinámica (TFD). La TC se fundamenta en que mezclas que actúen sinérgicamente ejercerán el mismo efecto con menores dosis de cada componente.La TFD se basa en la utilización de moléculas fotosensibilizantes que al ser irradiadas con luz inducen un daño oxidativo en patógenos microbianos. Ambas terapias tienen como ventajas sobre los tratamientos convencionales la reducción de los efectos tóxicos y la baja probabilidad de generaciónde resistencia. Se evaluó la actividad antifúngica en solitario, en combinación y fotodinámica de 47 extractos obtenidos a partir de 11 especies de la flora Argentina, con el objetivo de diseñar una combinación de extractos tendientes a obtener una fitomedicina antifúngica. Se utilizó el método de microdilución en caldo para determinar la Concentración Inhibitoria Mínima (CIM) y Concentración Fungicida Mínima (CFM) en solitario frente a Cándida albicans. Se consideraron activos los extractos con CIM < 1000μg/mL y fungicidas aquellos con CFM < 1000μg/mL. Se encontraron tres extractos activos: extractos acetato de etilo de Larrea divaricata (CIM/CFM = 250/500 μg/mL) y Zuccagnia punctata (CIM/CFM = 31,25/62,5 μg/mL) y extracto diclorometánico de Phytolacca tetramera(CIM/CFM = 250/500 μg/mL). La actividad en combinación se evaluó utilizando la técnica del Tablero de Ajedrez, que permite determinar el tipo de interacción a través del Índice de Concentración Inhibitoria Fraccionaria (ICIF= ): ICIF1: antagonismo. Se analizaron los tipos de interacción entre pares de los tres extractos activos y se encontró interacción sinérgica (ICIF=0,5) en la combinación de losextractos de L.divaricata y Z.punctata (CIM=125/15,6 μg/mL), siendo la misma fungistática. La actividad fotosensibilizante se evaluó empleando una modificación del método de microdilución en caldo consistente en irradiar con luz UVA, previo a la incubación. El extracto diclorometánico de Porophyllum lanceolatum demostró actividad antifúngica fotosensibilizante (CIMLuz= 15,6μg/mL / CIMOscuridad>1000 μg/mL). Posteriormente, se evaluó la actividad en combinación de L. divaricata y Z. punctata con el extracto de P. lanceolatum obteniéndose una combinación fungicida (CFM=125/15,6/3,9 μg/mL). Finalmente, la mezcla de tres extractos (Ld/Zp/Pl) se ensayó contra otras especies de Cándida; C.tropicalis (CIM=250/31,2/7,8 μg/mL; CFM=250/31,2/7,8 μg/mL), C. glabrata (CIM=500/62,5/15,6 μg/mL; CFM= 1000/125/31,2 μg/mL) y C. krusei (CIM=250/31,2/7,8 μg/mL; CFM=250/31,2/7,8 μg/mL). El tratamiento antifúngico con la mezcla obtenida, que contiene menores concentraciones de los tres componentes, permitiría reducir tanto la generación de resistencia como el riesgo de toxicidad en el hospedero.