INVESTIGADORES
MON Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
EVALUACIÓN DE DISTINTAS TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS PARA TUBERCULOSIS Y PARATUBERCULOSIS BOVINA EN UN RODEO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Autor/es:
MARIA LAURA MON; MARIA ALEJANDRA COLOMBATTI OLIVIERI; EIRIN MARIA EMILIA; MARFIL MARIA JIMENA; MARTINEZ VIVOT MARCELA; BERNARDO ALONSO; ROMANO MARIA ISABEL; BARANDIARAN SOLEDAD
Lugar:
Buenos aires
Reunión:
Jornada; VII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES; 2018
Institución organizadora:
Facultad de ciencias veterinarias, universidad de buenos aires
Resumen:
La Tuberculosis bovina (TBB) y la Paratuberculosis (PTB) son enfermedades que limitan el desarrollo de la industria lechera y de la carne en Argentina. La prueba oficial de TBB es la intradermoreacción (IDR) con PPD-B. La prueba de oro para ambas enfermedades es el cultivo bacteriológico, pero actualmente las técnicas moleculares son empleadas cada vez más. Existen distintas técnicas de diagnóstico para ambas enfermedades, están las que miden respuesta celular (ensayo de liberación de IFN-g), las que detectan la respuesta humoral (ELISA), así como también las técnicas moleculares para la detección de la micobacteria (PCR). Sin embargo, todas éstas técnicas presentan baja sensibilidad y especificidad, lo cual es una problemática para la erradicación de ambas enfermedades. Objetivo: Evaluar distintas técnicas de diagnóstico para TBB y PTB en un rodeo con antecedentes de las dos enfermedades, con seguimiento a frigorífico de los animales en estudio. Materiales y métodos: se realizó la IDR en la tabla del cuello con PPD-B y PPD-A de 35 animales. En el momento de la lectura de la reacción se tomó suero de todos los animales para realizar la técnica de ELISA tanto con un antígeno total de M. bovis como con un antígeno total de M. avium. Por otra parte, se tomó sangre entera para realizar el ensayo de liberación de IFN-g. Por último, se tomó materia fecal para evaluar la presencia de MAP por real time PCR en aquellos animales con serología positiva para el antígeno de MAP. Luego en el seguimiento a frigorífico se tomaron muestras de todos los animales para realizar cultivo y PCR directo de órgano. Resultados: de los 35 animales evaluados 3 dieron positivo tanto a la IDR con PPD-B como con PPD-A, 1 animal reaccionó positivamente sólo a PPD-B y 4 animales resultaron sospechosos, 2 a PPD-A y 2 a PPD-B. En el caso del ensayo de liberación de IFN-g ninguno de los animales resultó positivo. Por otra parte, en la técnica de ELISA 3 animales resultaron con serología positiva con el antígeno de MAP, mientras que ninguno dio serología positiva con el antígeno de M. bovis. En el caso de la detección de MAP en materia fecal por PCR en tiempo real, se pudo detectar en 6 animales a la micobacteria, de los cuales algunos de ellos habían arrojado serología positiva para MAP, otros negativos al resto de las técnicas diagnósticas y algunos de ellos IDR positiva. Por último, en uno de los animales positivos por IDR con PPD-B, se pudo aislar a M. bovis. Adicionalmente mediante la técnica de PCR directa de órgano dieron negativo todos los animales. En el seguimiento a frigorífico solamente se encontró una lesión macroscópica en uno de los animales. En este trabajo estudiamos la presencia de lesiones, la respuesta celular, la respuesta humoral, como la detección del agente infeccioso Con los resultados obtenidos corroboramos la problemática del diagnóstico de TBB y PTB dado que las diferentes técnicas disponibles poseen distintos porcentajes de sensibilidad y especificidad y una baja proporción de concordancia.