INVESTIGADORES
MON Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de un candidato vacunal contra paratuberculosis bovina utilizando un modelo ex-vivo
Autor/es:
COLOMBATTI OLIVIERI, MARÍA ALEJANDRA; ROBERTO DAMIÁN MOYANO; CUERDA MARIA XIMENA; GRIFFA NATANAEL; ALONSO MARIA NATALIA; MARIA LAURA MON; NAGEL ARIEL; ROMANO MARIA ISABEL
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; XII Jornadas y Reunión Anual de la Asociación Argentina de Inmunología Veterinaria; 2019
Institución organizadora:
Asociación argentina de Inmunología Veterinaria
Resumen:
INTRODUCCIÓN: La Paratuberculosis (PTB) es una enfermedad infecto-contagiosa causada por Mycobacterium avium subsp. paratuberculosis (Map). Afecta principalmente al ganado bovino produciendo una enteritis granulomatosa crónica que resulta en un deterioro progresivo del animal enfermo causando diarreas severas, disminución de la producción e incluso la muerte.Las vacunas contra Map podrían resultar en una buena estrategia para un programa de control de esta enfermedad ya que las pruebas diagnósticas tienen poca sensibilidad para detectar animales en estadios subclínicos.Las vacunas comerciales actualmente disponibles, basadas en cepas de baja virulencia inactivadas, han resultado efectivas en disminuir la eliminación de micobacterias por materia fecal, y el porcentaje de animales con síntomas clínicos, sin embargo protegen parcialmente contra la infección por Map. La utilización de cepas aisladas en nuestro país (con determinantes antigénicos que circulan en Argentina) podrían resultar mejores candidatos vacunales.Las agencias reguladoras y los laboratorios productores de biológicos buscan nuevos métodos que permitan reemplazar o disminuir la cantidad de animales utilizados para evaluar vacunas. La utilización de un sistema ex-vivo de cultivo de células mononucleares de sangre periférica, que simule el modelo clásico de desafío experimental in-vivo; permitiría reducir el tiempo y los recursos necesarios para evaluar dichos candidatos.El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la vacunación a través del sistema ex-vivo por la infección in-vitro de células mononucleares de sangre periférica de animales vacunados.MATERIALES Y METÓDOS: Se utilizaron 21 terneros (raza Aberdeen Angus), entre 1-3 meses de edad, fueron divididos en 3 grupos. 1- Grupo control: Inoculado subcutáneamente con solo adyuvante oleoso (W/O/W) Montanide ISA 201 (Seppic S.A.), 2- Vacunados con la vacuna comercial Silirum® y 3- Vacunados con la cepa local virulenta 6611 inactivada administrada con adyuvante Montanide ISA 201. A los 4 y 8 meses post-vacunación (mpv), se realizó la extracción de de sangre periférica para obtención suero para evaluar la presencia de anticuerpos (ELISA-PPA3) y para la obtención de células mononucleares. Las células fueron cultivadas en placas de 96 wells fondo plano RPMI suplementado con glutamina, aminoacidos no esenciales, piruvato, 12% suero autólogo, anfotericina B y ampicilina. Luego de 24hs, las células fueron infectadas con una MOI de 1:1 (5x105 UFC/well) con una cepa virulenta de Map (cepa 1347/498). La misma fue previamente incubada a 37°C durante 1hs en el medio de cultivo completo con suero autólogo. Se evaluó la sobrevida de Map a los 2 y 4 días post-infección. Para ello se lisaron las células con triton-X al 0,1% y se sembraron diluciones seriadas en agar Middlebrook 7H10 enriquecido con OADC y micobactina.RESULTADOS Y CONCLUSIONES: En ambos grupos vacunados los animales fueron positivos al ELISA de PPA3, obteniendo densidades ópticas mayores en el grupo vacunado con la cepa local 6611. Solo a los 4 mpv se observó una reducción significativa del recuento de unidades formadoras de placa (UFC) de Map en el sistema ex-vivo luego de 4 días de infección, siendo más significativo para el grupo vacunado con la cepa local 6611 inactivada.Los animales vacunados tuvieron una mayor capacidad en limitar la replicación y sobrevida de Map. Si bien ambas vacunas tienen una respuesta similar, la misma fue mayor con la cepa local 6611.