INVESTIGADORES
STROK Natalia Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
Dualismo y monismo en el Platonismo de Cambridge del siglo XVII: las metafísicas de Anne Conway y Ralph Cudworth
Autor/es:
NATALIA STROK
Lugar:
Mar del Plata
Reunión:
Congreso; XIX Congreso Nacional de Filosofía; 2019
Institución organizadora:
AFRA
Resumen:
El siglo XVII alberga filósofos que no necesitan ningún tipo de presentación como Descartes, Locke, Leibniz, Hobbes. Pero cada vez más nos enteramos del pensamiento de autores y autoras que no llegaron a formar parte de los cánones de la historia de la filosofía. El grupo de los Platónicos de Cambridge del siglo XVII constituye uno de estos casos, aunque poco a poco vamos incorporando sus nombres en, por ejemplo, seminarios de filosofía. Pero si conocer algo de este grupo ha sido dificultoso, resulta casi imposible imaginar que dentro de este se incluya a una filósofa, razón por la cual deberíamos renombrar al grupo como Platónicos y Platónicas de Cambridge. Aquella categoría ha sido discutida ya que sus integrantes presentan diferencias en sus propuestas filosóficas, imposibilitando hablar de homogeneidad. Los más importantes y quizás conocidos de este grupo son Henry More y Ralph Cudworth, quienes sostuvieron metafísicas dualistas en clave platonizante y diversa a la filosofía cartesiana, con la cual indudablemente se encuentran dialogando. Sin embargo, en este grupo se incluye a la alumna predilecta de More, Anne Conway, quien sostuvo una metafísica monista, en discusión con Descartes pero también con Hobbes. En este trabajo me propongo realizar una comparación sobre las obras principales de Ralph Cudworth, The True Intellectual System of the Universe (1678), y la única obra de Anne Conway, Principia philosophiae antiquissimae et recentissimae publicada anónimamente en 1690, en las cuales presentan sus propuestas metafísicas discutiendo con sus contemporáneos pero también atendiendo a la historia de la filosofía, que en el caso de Cudworth es dualista, mientras que en el de Conway, monista. Es decir, Cudworth sostiene la existencia de la sustancia inmaterial y de la sustancia material, las cuales se presentan en una subordinación de la materia a lo inmaterial, mientras que Conway, si bien sostiene la existencia de tres tipos de sustancias con características determinadas, el mundo que habitamos, el de la creación, tiene una única sustancia o esencia. Por esta razón, se propone reflexionar sobre las variantes en las cuales el platonismo puede subsistir en la Temprana Modernidad y su relación con preocupaciones filosóficas y teológicas vivas en el siglo XVII.