INVESTIGADORES
CARRO PEREZ Magali Evelin
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación del diseño en sistemas de climatización de un edificio público en la Ciudad de Córdoba.
Autor/es:
JUAN A ALIPPI; MAGALÍ E. CARRO PÉREZ; SANTIAGO FERREYRA; SANTIAGO PÉREZ; DUILIO ALEJANDRO MAZA
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Encuentro; Primer Encuentro de Investigadores que Estudian la Ciudad de Córdoba; 2014
Institución organizadora:
Municipalidad de Córdoba
Resumen:
Con este grupo de trabajo, se investigan las opciones energéticas más eficientes, para el acondicionamiento de aire en edificios públicos, incluyendo, la determinación del peso relativo de la eficiencia del cerramiento, la delos sistemas, la de los equipos, y la del funcionamiento y mantenimiento, en la eficiencia total del acondicionamiento general del aire. Las investigaciones se centran,especialmente, en la optimización del sistema, la eficiencia de los equipos disponibles, como también, la modalidad del uso y mantenimiento, tomando consideraciones y resultados de trabajos ya existentes, para el tratamiento de la envolvente y la arquitectura. Actualmente, el grupo de investigación,también,busca profundizar el estudio sobre dos de los factores de control de la eficiencia energética en la climatización; uno,es el impacto de la adecuada sectorización de los espacios a climatizar, y el otro, es de la correcta selección de los modelos y tipos de equipos, que se ajusten a esa sectorización y modalidad del uso de la climatización. Particularmente este trabajo, permite mostrar resultados comparativos de rendimientos energéticos finales, quecorresponden a las instalaciones existentes de climatización en un edificio público, en este caso, la Sede Alta Córdoba de la Dirección de Asistencia Social para el Personal Universitario (DASPU), y una alternativa posible, donde se han optimizado las variables de equipos y sectorización. Se pretende identificar además, criterios comunes de diseños, zonificaciones y selecciones de equipos y sistemas, que permitan prácticas ahorradoras de energía en los edificios públicos. Para la investigación, se ha empleado el programa de modelización energética Energy Plus y herramientas tales, como Open Studio y Google Sketch Up.