BECAS
FERNÁNDEZ Nahuel Federico
congresos y reuniones científicas
Título:
Evaluación de la toxicidad de terpenos sobre adultos de Aedes aegypti (L.) (Diptera: Culicidae)
Autor/es:
FERNÁNDEZ, N. F.; FLORES, G. A.; DEFAGÓ, M. T.; VISINTIN, A. M.
Lugar:
Chacras de Coria
Reunión:
Congreso; X Congreso Argentino de Entomología; 2018
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Agrarias
Resumen:
Aedes aegypti L (Diptera:Culicidae) es vector de arbovirus como dengue, fiebre amarilla, chikungunyay zika. Hasta el momento para manejar sus poblaciones se han utilizado diversos insecticidas sintéticoslosque no sólo afectan a Ae. aegypti, sino también a diversos insectos benéficos, pudiendo comprometerla salud humana y causando otros problemas ambientales. Por estos motivos se busca reemplazar eluso de compuestos de síntesis. Los productos obtenidos de plantas son una de las alternativas queactualmente se contemplan para el manejo de plagas, ya que no presentan los efectos nocivos delos insecticidas. Entre ellos, se encuentran los aceites esenciales; son mezclas complejas donde loscompuestos mayoritarios usualmente son terpenos, los que en la mayoría de los casos determinansus propiedades biológicas. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto adulticida de siete terpenospresentes en plantas comestibles y medicinales. Se montó un criadero de Ae. aegypti a partir de larvasrecolectadas en distintos puntos de la ciudad de Córdoba; una vez emergidos los adultos se realizaronensayos de fumigación. Se emplearon frascos de un litro, de cuya tapa pende un hilo de algodón, sobreel que se aplicaron cinco concentraciones de cada terpeno (beta-cariofileno, citronelal, eucaliptol,gama-terpineno, limoneno, linalol y pulegona) diluidos en acetona, en diferentes oportunidades.Después de 30 minutos se registró la mortalidad. Se realizaron tres repeticiones por dosis empleandodiez individuos por frasco. En el control se aplicó la dosis más alta del solvente (acetona) y se realizóel mismo número de repeticiones. Con los datos obtenidos se calculó la Concentración Letal 50 (CL50)de cada terpeno mediante el software PoloPlus. Cuando se comparó la mortalidad generada por cadauno de los terpenos se encontró que pulegona fue el más tóxico para Ae. aegypti (CL50 0,022 mg/l),seguido por citronelal (CL50 0,037 mg/l) y linalol (CL50 0,169 mg/l), mientras que los otros terpenosmostraron valores de CL50 superiores a 0,7 mg/l. Los resultados obtenidos indican que tanto pulegonacomo citronelal deberían ser considerados para nuevos estudios tendientes al manejo y control de Ae.aegypti. Cabe destacar que el efecto adulticida medido a través de terpenos no ha sido evaluado conanterioridad sobre esta especie.