INVESTIGADORES
WECHSLER Diana Beatriz
congresos y reuniones científicas
Título:
Buenos Aires bajo el "efecto Picasso"
Autor/es:
DIANA WECHSLER
Lugar:
Málaga
Reunión:
Congreso; Picasso e Historia; 2018
Institución organizadora:
Museo Picasso -Fundación Picasso - Universidad de Málaga
Resumen:
Bajo el efecto Picasso Figuraciones de entreguerrasDada la vastedad de referencias posibles para analizar esto que llamamos el efecto Picasso, elijo para esta presentación hacer pie en un hecho singular: la exposición de Pablo Picasso en la Galería Müller de Buenos Aires en 1934 con el propósito de analizar su impacto y a la vez observar desde donde se miró esa muestra y las proyecciones que tuvo dentro de una rica trama de intercambios, viajes, lecturas en circulación en la escena artística de una metrópolis cultural como Buenos Aires, ligada a la red internacional de metrópolis artísticas: París, Madrid, Berlín, Milan, México, Montevideo, San Pablo, entre otras. Con el presupuesto de que la modernidad no es sólo resultado de una relación entre centros y periferias, sino más bien de un intenso proceso de intercambios, migraciones, circulaciones de textos, imágenes, recursos, lo que permite pensarla más que como proceso de irradiación como uno de co-producción, el objetivo de este breve ensayo será recuperar aspectos del efecto Picasso, entendido con y más allá del impacto preciso de la muestra en Buenos Aires, como una impronta que marcó no sólo un modo de problematizar las imágenes sino una forma de fortalecer la figura del artista con la de autor en los tiempos de la alta modernidad, ya que, en palabras de Michel Foucault, el nombre de autor no es exactamente un nombre propio como los otros, señalando con esta afirmación su singularidad paradojal.