INVESTIGADORES
ANTEQUERA MarÍa Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Encadenamientos y traslaciones
Autor/es:
MONTELPARE, ADRIANA; VALDERRANA, ANA; ANTEQUERA, MA. FLORENCIA
Lugar:
Santa Fe
Reunión:
Congreso; VII CONGRESO NACIONAL DE PROFESORES DE EXPRESIÓN gráfica, ingeniería y carreras afines (EGRAFÍA); 2011
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Santa Fe
Resumen:
Las relaciones entre arquitectura y literatura son múltiples y en infinidad de sentidos, han generado intercambios fructíferos para ambas disciplinas a lo largo de la historia: arquitecturas imaginarias que la literatura construye en sus narraciones, descripciones narradas que la arquitectura interpreta, por ejemplo el Danteun de Giuseppe Terragni a partir de La Divina Comedia de Dante Alighieri o bien la reacción del constructivismo ruso contra los valores de la Rusia zarista, en experiencias futuristas expresadas en la obra de El Lissitzky, con aportes del pintor y teórico del arte Kazimir Malevich. Asimismo podemos citar a Los Archigram, con Ron Heron y Peter Cook entre otros, quienes experimentaron una arquitectura a partir del cómic y la novela de ficción, ideando viviendas movedizas, ciudades que deambulan, núcleos urbanos que se transforman. También el arquitecto francés Jacques Rougerie, quien motivado por Julio Verne y sus espacios acuáticos diseñó espacios habitables submarinos. Por su parte, la literatura y su potencia constructora cimientan espacios expresionistas en Dostoievski, representaciones de ciudades en Baudelaire, Borges y Arlt, descripciones de templos en textos sagrados de diferentes culturas, montaje de una casa en el célebre Casa tomada de Cortázar, articulación de dos departamentos contiguos en La vida breve de Onetti por poner sólo algunos ejemplos de una lista infinitamente fecunda y heterogénea (que suma a Italo Calvino, César Vallejo, García Lorca, Goethe, Swift...). Otro universo se abre con los relatos de viajes y viajeros donde los mismos construyen el espacio a partir del recorrido. Imaginación territorial, potencia expansiva, diálogos, réplicas y apropiaciones donde muchos arquitectos construyen narraciones y poesías en sus espacios e inversamente, los escritores son creadores de sitios en sus relatos. Para comprender algunas claves de lectura apropiadas tanto para el entrecruzamiento entre las disciplinas como para el abordaje de una metodología de liberación de las imágenes internas, resulta revelador el material aportado por Gastón Bachelard (1957) en su libro La poética del espacio. Allí, el autor propone estudiar teóricamente los problemas de la imaginación poética, objeto heteróclito de suyo, que combina una sonoridad, una repercusión y que escapa a aquello que podríamos denominar causalidad lineal. Este libro, a través de diez sugestivos capítulos, hurga en los espacios de infinitud de lo íntimo, profundiza en la dialéctica del adentro y el afuera, en la fenomenología de lo redondo. Irrumpe en imágenes de la morada primigenia: la casa como crisálida, el nido, la concha con su dicotomía del exterior sólido y el interior suave y acogedor.  Bachelard ilumina los rincones, valores esenciales del hábitat humano, que construyen un espacio intermedio entre muros y puertas, entre abrigo y protección, encierro y tranquilidad. Este filósofo, quien trasmigra desde el campo de la epistemología al campo de la poética, arriba a la idea de que el poder de la imagen poética radica en la potencia de evocación de la misma, de algún modo, en la capacidad de ser habitada. Se pregunta hondamente sobre la función del habitar como problema mixto de imaginación y observación, función que comunica lo lleno y lo vacío ya que un ser vivo llena un refugio vacío y las imágenes lo habitan. En este contexto, la imagen poética para Bachelard surge en la conciencia como un producto directo del corazón del ser del hombre captado en la actualidad. Si la imaginación es la facultad más natural que existe, la potencia proyectual entonces podría ser considerada como una potencia mayor de la naturaleza humana porque todo proyecto es una contextura de imágenes y de pensamientos que supone un anticipo de la realidad.