INVESTIGADORES
RENDTORFF BIRRER nicolas Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
EFECTO DE LA MOLIENDA EN LA SINTERABILIDAD DE ZIRCONATO DE LITIO (Li2ZrO3)
Autor/es:
N. ORSETTI; J.P. YASNO; N.M. RENDTORFF; G. LORENZO; G. SUAREZ
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; 4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica 4º-JONICER; 2019
Institución organizadora:
IFIR-ATAC
Resumen:
El Zirconato de Litio (Li2ZrO3) ha sido estudiado como material funcional en las últimas décadas.Actualmente, se está investigando su comportamiento eléctricocuando es utilizado como electrolito sólidoen baterías de litio [1]. Esta última aplicación requiere del conformado de láminas delgadas y densas paramaximizar la conductividad eléctrica. Sin embargo, en bibliografía aún no se han reportado densidadesmayores al 90% con respeto a la densidad teórica de este material [2].En el presente trabajo se estudia el efecto de un pre-tratamiento de molienda de alta energía en lasinterabilidad de Li2ZrO3, con el objeto de lograr una ruta de procesamiento de materiales de elevadadensidad.El Li2ZrO3 se obtuvo por medio de la síntesis en estado sólido entre Li2CO3 y ZrO2. Inicialmente, lospolvos de ambas materias primas se mezclaron por vía húmeda en un molino de bolas utilizando etanol.Luego, se evaporó el etanol en estufa hasta alcanzar la total sequedad de la mezcla, se la moliómanualmente en un mortero y se homogeneizó el tamaño de partícula utilizando un tamiz de malla 120. Lamezcla de polvos resultante fue calcinada a 800°C durante 3 horas.El pretratamiento de molienda fue estudiado en agua y bolas de zirconia (a 800 rpm). Se prepararonsuspensiones acuosas alcalinas (NH4OH) con 60% de Li2ZrO3, utilizando un dispersante comercial (DolapixCE-64). A partir de éstas y empleando un molino planetario de alta energía se ensayaron múltiples variablesde molienda: porcentaje de dispersante, tiempo de molienda y tamaño de las bolas. Las suspensiones secolaron en un molde de yeso, se secaron a temperatura ambiente durante 48 horas y se eliminaron losrestos de agua en la estufa. Finalmente, las piezas obtenidas se prensaron isostáticamente (a 20 MPa),alcanzándose densidades en verde de hasta el 59 %, y se sinterizaron a 1000°C.Por medio del método de Arquímedes se midieron y compararon las densidades de las piezas en verde yde las mismas luego de ser sometidas al prensado y sinterizado. El grado de sinterización también fueevaluado mediante microscopía electrónica de barrido. Se lograron cerámicos de densidades adecuadas yno se observaron modificaciones estructurales mediante difracción de Rayos X.