INVESTIGADORES
RENDTORFF BIRRER nicolas Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
COMPORTAMIENTO TÉRMICO Y DENSIFICACIÓN DE CENIZAS DE QUEBRACHO COLORADO INDUSTRIALES
Autor/es:
F. BOOTH; F.M. STABILE; M. GAUNA; M.S. CONCONI; N.M. RENDTORFF
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; 4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica 4º-JONICER; 2019
Institución organizadora:
IFIR-ATAC
Resumen:
En el Noreste Argentino, Paraguay y el sur de Brasil existen diversas industrias de extracción de taninosde Quebracho colorado (Schinopsis balansae). Los chips de quebracho procesados, son secados y utilizadoscomo combustible para generar energía en sus propias instalaciones industriales y/o alrededores. De esta manera se queman varias toneladas de madera por día generando así grandes volúmenes de cenizas de quebracho Industrial (CQI). Este residuo constituye un contaminante difícil de tratar, lo cual representa unproblema no menor para la industria y el medio ambiente. Aunque la utilización propuesta por varios autores a lo largo del tiempo es amplia, al día de hoy se siguen proponiendo diversas y novedosas aplicaciones [1]. La utilización de cenizas industriales como materias primas inorgánicas ha sido propuesta, estudiada e implementada en varios casos [2]. La estabilidad y disponibilidad de las mismas es importante para poder ser tenidas en cuenta en un ciclo de producción industrial de manufacturas.Una exhaustiva caracterización fisicoquímica de las mismas se hace necesaria para poder establecer la real viabilidad de la implementación.Algunas de esas aplicaciones implican tratamientos térmicos, por ejemplo: industria cerámica, del cemento y vidrio.En el presente trabajo se establece el comportamiento térmico y la densificación de una CQI. La misma fue obtenida de una instalación industrial de extracción de taninos, activa en la Provincia del Chaco, Argentina. Previamente se realizaron análisis granulométricos, microestructurales químicos (SEM EDS) y mineralógicos (DRX). La ceniza sinteriza debajo de los 1200 °C. Los resultados permiten inferir la aplicación de las mismas con la salvedad de que el contenido de sulfato de calcio sería excesivo para algunas aplicaciones.