INVESTIGADORES
RENDTORFF BIRRER nicolas Maximiliano
congresos y reuniones científicas
Título:
ENCUENTROS DE CERAMISTAS: ESPACIOS DE CIRCULACIÓN DE LA CERÁMICA LOCAL DESDE UNA ESTÉTICA RELACIONAL
Autor/es:
A. PALTRINIERI; M.F. SERRA; N.M. RENDTORFF
Lugar:
Rosario
Reunión:
Jornada; 4º Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica 4º-JONICER; 2019
Institución organizadora:
IFIR-ATAC
Resumen:
El arte cerámico argentino ha desarrollado espacios de circulación específicos en los que desplegar suoficio como una práctica social compartida: los encuentros de ceramistas. La apuesta que los atraviesa es lapuesta en común de saberes y procedimientos, el intercambio entre colegas como una forma decolectivización del hacer cerámico y, fundamentalmente, el carácter experiencial (y experimental) delevento como puesta en práctica de una producción cerámica colaborativa y compartida. Presenciamos enla escena local el despliegue de espacios de circulación de la cerámica no ya como objeto, sino comopráctica artística y social. Estos hechos, ampliamente conocidos en su ámbito de acción, no han sido, sinembargo, registrados y vinculados a las teorías del arte. Los encuentros incluyen una reflexión sobre suhacer, expresan una revisión consciente y profunda de deconstrucción del oficio [1], desarrollan sus propiosmecanismos de registro y distribución de esos registros hacia el interior de la comunidad de ceramistasargentinos. Prima su existencia concreta por sobre la reflexión teórica en ámbitos académicos, lo queevidencia que se mantiene cierta distancia respecto a la teoría del arte, la historia del arte y la estética.En vistas de acotar tal distancia, el objetivo de este trabajo es establecer una posible lectura devinculación entre ambas partes: por un lado, identificar algunos rasgos que nos permitan describir losencuentros de ceramistas como espacio de circulación específico (a partir del trabajo de campo sobre BarroCalchaquí 2018 [1]), lo cual implica problematizar qué se pone en discusión y de qué manera, cuáles son laspreocupaciones contemporáneas sobre las que debate; y por el otro, repasar el debate teórico abierto porla estética relacional [2] como marco desde el que pensar lo que sucede en los encuentros, atendiendotanto a las convergencias que pueden establecerse como aquellos puntos en los que se diferencian.En un intento por descubrir lo que los artistas se plantearon en la década de los 90 ??¿cuáles son lasapuestas reales del arte contemporáneo, sus relaciones con la sociedad, con la historia, con la cultura??-[2]el crítico francés Nicolás Bourriaud desarrolló la estética relacional aportando una nueva visión del artecontemporáneo basado en los lazos sociales. Desde entonces sus propuestas han suscitado numerososdebates y revisiones críticas que trazan un campo complejo de visiones en tensión [3,4]. Entre ellas sedestaca la pregunta incisiva de Clarie Bishop: ?si el arte relacional produce relaciones humanas, la preguntalógica que sigue es qué tipo de relaciones se producen, para quién y por qué.? [3,4]Atraviesa entonces este trabajo una premisa de doble afectación: la estética relacional y susderivaciones críticas han desarrollado herramientas de análisis propicias para abordar estos fenómenos, ylos encuentros de ceramistas pueden proveer nuevas capas de lectura respecto a las prácticas artísticas quetienen como materia de producción los lazos sociales.