INVESTIGADORES
PEREZ HARGUINDEGUY Natalia
congresos y reuniones científicas
Título:
?Mecanismos de formación y estabilización de la materia orgánica en el suelo: una mirada desde la ecología funcional?
Autor/es:
PEREZ HARGUINDEGUY, N.; VAIERETTI, M.V.; KOWALJOW, ESTEBAN; CONTI, G.; PESTONI, S.; POCA, M.
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Nacionales de Suelo en Ambientes Semiáridos; 2019
Resumen:
La descomposición del materia vegetal muerto (MVM) es fundamental paraservicios ecosistémicos como la fertilidad del suelo, a través de los nutrientes que dejadisponibles este proceso, y la regulación climática, a través del C que se resulta almacenadoen el suelo. Tradicionalmente, los estudios de descomposición de MVM, consideraron que lapérdida de masa de ese material representa tanto el CO2 que se libera a la atmósferaproducto de la descomposición como de a los nutrientes que quedan disponibles en el suelo.Por su parte, el MVM remanente representaba la contribución de la descomposición a laformación y estabilización de materia orgánica del suelo (MOS). Este marco conceptual noconsideraba a los productos de re-síntesis microbiana y a los complejos órgano-mineralesen la matriz del suelo cuya formación, según se ha demostrado en los últimos años, es defundamental importancia en la estabilización de la MOS. Si los productos de re-síntesismicrobiana fueran la fuente principal de MOS estabilizada, tanto la disponibilidad denutrientes como la estabilización de la MOS serían favorecidas por el ingreso de sustratosmás fáciles de descomponer, que promuevan la actividad microbiana. Es decir, por sustratosprovenientes de plantas de crecimiento rápido, con baja relación C:N y tejidos blandos.Mientras que, si la estabilización de la MOS estuviera determinada fundamentalmente porlos procesos abióticos que determinan la formación de complejos órgano minerales en elsuelo, lo relevante en este proceso sería la cantidad del MVM que interactua con la matrizmineral y no tanto la calidad de la misma. Evaluar la importancia relativa de estos procesoses imprescindible para entender como los cambios en la vegetación producto de cambiosclimáticos o en el uso de la tierra afectarán de forma sinérgica o antagónica a los serviciosecosistémicos asociados al reciclado del MVM.